Finanzas personales: ¿conviene ahorrar en soles o dólares en estos tiempos?
Conoce los factores a tener en cuenta antes de tomar una decisión del tipo de moneda

Billetes de soles y dólares. Foto: ANDINA/Melina Mejía.
El ahorro es fundamental para prepararse ante imprevistos y por ello se deben tener en cuenta los factores de inflación y del tipo de cambio, si se tiene la oportunidad de poder comprar dólares.
Publicado: 12/7/2022
En ese sentido, acerca de la conveniencia de ahorrar en soles o dólares, Alfredo Marín, subgerente de Productos Minoristas de BanBif, recomienda que si las posibilidades lo permiten es conveniente tener cuentas de ahorros en ambas monedas: dólares y soles; y buscar una entidad que no cobre por mantener saldos y remunere por ellos.
Explica que como la cuenta no tendría costo puedes abrir otra y dividir los saldos, entre los que usas en el día a día y los que quieres ahorrar. La primera debería estar asociada a tu tarjeta de débito y la segunda, no; así evitas la tentación de tocar esos fondos.
Por ello recomienda que si se toma un crédito debe hacerse en la moneda en que se obtiene el ingreso; si la persona gana en soles, debe tomar deuda en soles. Así se evita el riesgo del tipo de cambio que podría hacerle pagar más por el mismo crédito.
Sin embargo, cuando se ahorra, no se sigue la misma regla, porque la persona suele tomar en consideración otros aspectos y decide si lo hace en soles, dólares o un mix.
Por ejemplo, se debe tomar en cuenta cuál es la expectativa del tipo de cambio en el futuro, si seguirá siendo su precio determinado por la oferta y demanda, impacto de la situación política, el flujo de las remesas por exportaciones, la inflación de la moneda local, la tasa de interés en soles, el plazo por el que piensa ahorrar, etc.
En la práctica es usual que las familias tengan cuentas de ahorros en ambas monedas y mantengan un mix de ahorros, siempre observando las señales del mercado para definir el plazo y volumen. El ahorrista peruano tiene un nivel de conocimiento mayor que antes de la pandemia.
En ese sentido, Marín destaca las siguientes ventajas de tener una cuenta en dólares:
1.- Activo refugio: cuando el poder adquisitivo del sol cae (inflación) las personas toman otra moneda y en Perú es usual el dólar antes que el euro, yen, pesos u otra. El dólar es de uso frecuente.
2.- Amplia aceptación mundial: si se necesita invertir fuera de Perú, adquirir un bien, enviar dinero a un familiar, un hijo a estudiar, ir de turismo, etc., no se puede enviar soles, porque en otros países no es de uso corriente, necesitas una moneda de amplia aceptación y hoy es el dólar.
3.- Libre tenencia: En Perú la compra, venta, tenencia, transmisión por herencia, donación, etc., es libre y eso permite que la persona en ejercicio de su libertad decida tener dólares.
Respecto de las desventajas:
1.- Conversión: No en todos los comercios lo aceptan o no todos te pagan un valor de mercado, por tanto debe pasar por un proceso de cambio a soles para usarlo.
2.- Oferta y demanda: El precio de este activo depende del tipo de cambio, que por su naturaleza es variable, suele fluctuar entre rangos no amplios cuando no hay sobresaltos en asuntos económicos y políticos.
3.- Tasa de interés: La tasa que remunera el ahorro en soles suele ser mejor que en dólares, esto debido a varios factores entre ellos el mayor nivel de encaje bancario y la menor demanda para créditos.
Cuenta de ahorro en soles
Asimismo, entre las ventajas de tener una cuenta de ahorro en soles, Marín destaca los siguientes aspectos:
1.- Moneda corriente: Al ser la moneda de curso legal es aceptada en todos los comercios y transacciones.
2.- Mayor tasa de interés: La tasa de interés suele ser mayor que otra moneda como el dólar, por el menor nivel de encaje.
Respecto de las desventajas:
1.- Inflación: El sol se ve impactado por el nivel de inflación, es decir pierde poder adquisitivo, en los últimos 12 meses la inflación ha superado el 6% eso quiere decir que uno adquiere menos bienes con los soles que tiene.
2.- Rentabilidad real: El impacto de la inflación también incide en la rentabilidad real de ahorrar soles, dependiendo de la tasa y dado el nivel de inflación actualmente la rentabilidad real frente a la inflación es negativa en muchos casos.
Por último indicó que un ahorrista informado toma mejores decisiones, entiende de riesgos, de cómo construir sus saldos y diversificar monedas.
Más en Andina:
???? Celebran el Pisco Week en Francia y premian a barman del hotel Bvlgari en París https://t.co/GFQW2WoEvQ pic.twitter.com/1YcdS6VEaE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 11, 2022
(FIN) NDP/MDV
GRM
Publicado: 12/7/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Empresas que no depositen la CTS recibirían multas de hasta S/ 139,742
-
Ate: inician obras de mejoramiento vial en la avenida José Carlos Mariátegui
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Cruz Velacuy en Cusco: ¿Qué expresiones culturales exhibe esta icónica festividad?
-
Temblor hoy en Perú: dos sismos sacuden regiones Pasco y Junín