Arequipa buscará declaratoria del queso helado como Patrimonio Cultural Inmaterial
Municipalidad Provincial de Arequipa tendrá a su cargo elaboración del expediente para elevarlo a la Unesco

El expediente para ser elevado a la Unesco, empezará a elaborarse con apoyo de historiadores, sociólogos y otros profesionales.
La Municipalidad Provincial de Arequipa promoverá la declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, del tradicional queso helado arequipeño, postre emblemático de la ciudad.


Municipalidad Provincial de Arequipa, declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, queso helado arequipeño, postre emblemático, preparación artesanal, Unesco, expediente, historiadores, sociólogos
Publicado: 27/1/2025
El queso helado es un postre cuya preparación data incluso antes del siglo XVIII; se estima que uno de los primeros lugares donde se preparó fue en el convento de Santa Catalina de Arequipa, cuyas religiosas eran reconocidas por su destacada repostería y gastronomía.
Sergio Calderón Rivera, subgerente de Turismo del municipio provincial de Arequipa, informó que tras la gran acogida que tuvo el XIII Festival del Queso Helado Arequipeño, se evalúa iniciar el trámite ante la Unesco para lograr su declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial.

"Más de 10 mil personas degustaron el queso helado durante el festival y cada año hay mayor reconocimiento por este postre tradicional, que incluso ha sido considerado como el segundo mejor postre en la lista de Taste Atlas", refirió Calderón.
El pasado 24 de enero se realizó el XIII Festival del Queso Helado Arequipeño, actividad que contó con la participación de 37 productores del emblemático postre.
Calderón manifestó que el evento generó un movimiento económico de 25 mil soles, monto significativo considerando que el festival se realizó entre las 09:00 a.m. y las 5:00 p.m.

El funcionario subrayó que el queso helado arequipeño reúne los requisitos para ser considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, porque su preparación data de hace siglos. La receta ha sido transmitida de generación en generación, su preparación es artesanal, entre otros aspectos que hacen que el postre sea especial.
El expediente para ser elevado a la Unesco, empezará a elaborarse con apoyo de historiadores, sociólogos y otros profesionales.
Más en Andina:
???Conoce las bellas playas que tienes que conocer si viajas a Barrancahttps://t.co/WdaeyigGdq pic.twitter.com/wVyDj9bfr8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 27, 2025
(FIN) RMC/TMC
Publicado: 27/1/2025
Noticias Relacionadas
-
¡Orgullo peruano! El queso helado arequipeño es uno de los mejores postres del mundo
-
Arequipa celebra elección del queso helado como segundo mejor postre congelado del mundo
-
Un homenaje lleno de dulzura y tradición: queso helado fue la estrella en festival
-
Arequipa: XII Festival del Queso Helado presenta nuevas variedades del tradicional postre
Las más leídas
-
Retiro AFP: se elevan a 15 los proyectos de ley para retirar hasta S/ 21,400 de los fondos
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú es sede de la Feria Internacional de Museos de Lima 2025
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Qué frutas están más sabrosas y económicas durante mayo y junio
-
Día de los Museos: conoce el aporte de Julio C. Tello, Luis E. Valcárcel y Hans Brüning
-
Bomberos combaten incendio que se registra en casona en el centro de Lima
-
Presidenta Boluarte rindió homenaje a la memoria del papa Francisco