Factoring proyecta desembolso mayor a S/ 48,000 millones para mipymes este año
Financiamiento alternativo para pequeñas y medianas empresas crecerá 28 % respecto al 2023

Factoring.
En medio de la reactivación económica en Perú, el mercado del factoring proyecta desembolsar un total de 48,600 millones de soles el 2024; es decir, 28 % más respecto al año anterior, consolidándose como una opción útil a corto plazo para impulsar la liquidez operativa de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Perú.

Publicado: 14/5/2024
Según cifras del Ministerio de Producción (Produce) y Cavali (Institución de Compensación y Liquidación de Valores), al cierre de marzo del 2024, el mercado del factoring en Perú ha logrado un monto negociado acumulado de 139,461 millones de soles desde el 2016.
“Se espera que al cierre del 2024 el desembolso acumulado sea de un total de 188,061 millones de soles, y las facturas negociadas superen los dos millones”, destaca la socia fundadora y directora financiera de Adelanta Factoring, María García-Godos.

Después de pandemia, los datos del acceso a financiamiento de las mipymes son de solo 7 % a través del sistema financiero tradicional. Frente a este desafío, el factoring, promovido por el sector de tecnología financiera (Fintech), emerge como una alternativa a corto plazo para apoyar el crecimiento y fortalecimiento de la sociedad, a través de los emprendedores, a escala internacional.
Para la ejecutiva, la importancia del factoring se basa en sus ventajas competitivas, valoradas por empresas grandes y medianas que adquieren bienes o contratan servicios, asegurando una cadena de productividad y desarrollo en Perú.
Remarcó que de esta manera se promueve la formalización de las empresas. “Al operar solo con la factura electrónica negociable estamos prácticamente obligando a los empresarios/emprendedores a acceder a la liquidez, siempre y cuando emitan facturas por sus operaciones, paguen impuestos y construyan una historia regulada y formal”, dijo.
Cabe señalar que el sector del factoring en Perú tiene como principales actores y mecanismos de supervisión y fiscalización a Cavali; a la Sunat por la verificación en línea de las facturas negociables, a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), al Ministerio de la Producción (Produce) y, a raíz de la implementación de la cobertura del fondo Crecer, a Cofide y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Por último es importante subrayar que el crecimiento del mercado de factoring es un indicador alentador de la inclusión financiera y el acceso al financiamiento de las mipymes.
Más en Andina:
La AFP publicaron un cronograma para que los afiliados puedan presentar su solicitud de retiro de hasta 20,600 soles. Conoce el cronograma para presentar la solicitud según último digito de DNI ? https://t.co/s938qyHA5D pic.twitter.com/Cjeti4TeCi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 3, 2024
(FIN) NDP/CNA
GRM
Publicado: 14/5/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Fiestas Patrias: transporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio