Teleférico de Choquequirao generará más de 15,000 puestos de trabajo en Apurímac

ANDINA/archivo
Más de 15,000 puestos de trabajo directos e indirectos se van a generar a partir de la construcción y puesta en operación del teleférico de Choquequirao, lo que contribuirá a impulsar el turismo en la región Apurímac, se destacó hoy.
Publicado: 8/5/2014
El presidente del Gobierno Regional de Apurímac (GRA), Elías Segovia, informó que en el mes de octubre próximo se estará otorgando la buena pro a la empresa que se encargará de construir y administrar dicho teleférico.
"Esto está trabajado con el Gobierno central, con Proinversión. Estamos en la etapa final y esto va a generar un auge económico. Junto a la minería y la agricultura, el turismo permitirá a Apurímac ser una de las regiones con mayor desarrollo económico y calidad de vida", subrayó.
De acuerdo a los datos de Proinversión, el teleférico de Choquequirao será una concesión cofinanciada por un plazo de 22 años (dos de construcción y 20 de explotación) y una inversión estimada de 152 millones de nuevos soles (54.3 millones de dólares) sin incluir Impuesto General a las Ventas (IGV).
El teleférico tendrá una longitud total aproximada de 5.4 kilómetros, en dos tramos: el tramo 1 de 3,452 metros y el tramo 2 de 1,991 metros. El desnivel del tramo 1 es de –498.7 metros y del tramo 2 de 795.2 metros.
El tiempo de viaje, desde la estación de salida a la estación de llegada, se estima en 15 minutos, con una capacidad de 400 personas por hora.
En otro momento, Segovia dijo que su administración está trabajando para que en el 2017 esta región pueda contar con un canon minero anual de alrededor de 400 millones de soles.
Indicó que este ingreso, sumado a los más de 800 millones de nuevos soles que recibe Apurímac de parte del Gobierno central, permitirá superar los 1,000 millones de nuevos soles anuales para diversas obras de infraestructura en esa región.
Mencionó por ejemplo la necesidad de asfaltar unos 1,400 kilómetros de carreteras en Apurímac, para lo cual se requiere más de 300 millones de soles de inversión.
Finalmente, dijo que el trabajo coordinado con los alcaldes y el Gobierno Central con el accionar de los programas sociales, permitió reducir la pobreza en Apurímac en un 12.7 por ciento, lo que se traduce en más de 30,000 familias en mejores condiciones.
(FIN) LIT/LIT
Publicado: 8/5/2014
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Presidenta: el Perú mantiene su estabilidad macroeconómica y ofrece seguridad jurídica
-
Ministro Montero: proyecto Tía María está maduro y ya cuenta con inversiones preliminares
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas