Tarifas de peajes responden a lo establecido en contratos de concesión
En Perú son más bajas que en otros países de América Latina, sostuvo Ositran

.
El reajuste de las tarifas de los peajes en las últimas semanas en las carreteras bajo la supervisión del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) obedecen al acuerdo establecido en los contratos de concesión suscritos entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y los concesionarios, refirió el ente regulador.
Publicado: 20/1/2022
Precisó que el ajuste permite a las empresas concesionarias cumplir con sus obligaciones de mantenimiento de las vías.
De acuerdo con el reporte Benchmarking de los peajes aplicados en Perú y países de la región, elaborado por la Gerencia de Regulación y Estudios Económicos del Ositran, de un total de 29 concesiones viales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Perú analizadas, las tarifas de peajes aplicadas en nuestro país se ubican en un nivel intermedio en comparación con las tarifas cobradas en dichos países.
El documento refiere que la Red Vial 6 (Pucusana-Cerro Azul-Ica), Red Vial 4 (Pativilca-Puerto Salaverry) y la Red Vial 5 (Tramo Ancón-Huacho-Pativilca) se encuentran en los puestos 8, 9 y 10, respectivamente, en el nivel tarifario para vehículos ligeros (entre 6.11 y 5.63 dólares por cada 100 kilómetros).
También puedes leer: Universitarios peruanos se benefician con becas del Ositran
Mientras que las tarifas de peajes más altas para este tipo de vehículos se aplican en Colombia (entre 16.65 y 9.49 dólares), Chile (8.75 y 8.62 dólares) y Brasil (6.36 dólares), cuyas concesiones son autofinanciadas y de doble calzada.
Asimismo, Autopista del Sol presenta una tarifa inferior (4.69 dólares) a las cobradas en las concesiones viales Bucaramanga-Pamplona y Perimetral de Oriente de Cundinamarca en Colombia (5.62 y 5.10 dólares por cada 100 kilómetros), ambas del tipo cofinanciado y con una sola calzada.
Servicios para usuarios
El cobro de las tarifas de peajes permite que el concesionario cumpla con obligaciones de mantenimiento de la vía, atienda emergencias viales, brinde asistencia vehicular, entre otros servicios, permitiendo la transitabilidad por la vía en condiciones óptimas.
De esta manera, las vías nacionales cuentan con los servicios necesarios para su buen funcionamiento en beneficio de los usuarios.
A la fecha, el Ositran tiene a su cargo la regulación y supervisión de 16 contratos de concesión para el desarrollo de infraestructura vial, que involucran un compromiso de inversión de aproximadamente USD 4,987 millones, habiéndose alcanzado el 93.46 % de avance de ejecución (4,661 millones de dólares) a diciembre del 2021.
Más en Andina:
Inversión pública contribuirá con el avance de la economía este año ?? https://t.co/g8WkE4SBn0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 20, 2022
?? Analistas destacan fortaleza en manejo macroeconómico del país el 2021. pic.twitter.com/xUMJTiB61Z
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 20/1/2022
Noticias Relacionadas
-
Concesionarias de vías brindaron más de 25,000 atenciones a usuarios
-
Inversión en infraestructura de transporte concesionada suma US$ 643 millones
-
Ositrán sanciona por S/ 10 millones a empresas concesionarias por incumplir contratos
-
Alertan incumplimiento en ejecución de obras en 57 puntos críticos de la carretera Central
-
Ositran abre nueva oficina en aeropuerto internacional de Arequipa
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Consejo Regional reconoce a Catacaos como "capital de la gastronomía tradicional de Piura"
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas