Sunedu identifica 79 establecimientos universitarios que no tendrían autorización
Superintendencia supervisará que se brinden alternativas a los estudiantes afectados

ANDINA
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), a través de la Dirección de Supervisión, ha detectado la existencia de 79 establecimientos -en 43 provincias del país- que no contarían con autorización para ofertar y prestar servicios universitarios, dijo la entidad.
Publicado: 25/7/2017
Como se recuerda, las universidades estaban prohibidas de crear establecimientos fuera del ámbito departamental de su sede entre julio de 2005 y noviembre de 2015.
Conocen las 34 carreras y programas de maestría y doctorado que no cuentan con autorización (ampliación) https://t.co/ij7X8Ea3TQ pic.twitter.com/XUAgoW9W6H
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de julio de 2017
En adelante, la prohibición se extendió a establecimientos creados fuera del ámbito provincial de la sede universitaria, según lo señalado en el Modelo de Licenciamiento y su Implementación en el Sistema Universitario Peruano.
Además de estas casas de estudio, la Universidad Nacional de Huancavelica, Universidad Nacional de Piura, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, con un total de 14 establecimientos identificados en 14 provincias, hasta el momento no han cumplido con remitir información a la Sunedu que corrobore la formalidad de sus establecimientos.
Lorena Masías, superintendente de la Sunedu, exhortó a las universidades que mantienen establecimientos no autorizados a que se abstengan de convocar nuevos procesos de admisión; y a las que poseen documentación pendiente, a regularizar su situación para tranquilidad y bienestar de sus estudiantes.
Asimismo, destacó que, a fin de resguardar el interés del estudiante, las universidades mencionadas podrán continuar brindando servicios en los establecimientos durante el ciclo 2017-II en curso, reubicando a sus alumnos en locales autorizados a partir del 2018-I.
“La Sunedu ha aprobado criterios técnicos para defender los derechos de los estudiantes y aminorar las consecuencias de estas irregularidades en el sistema universitario del país. La educación universitaria debe ordenarse, pero sin poner en riesgo a los estudiantes”, sostuvo Lorena Masías.
Asimismo, señaló que los alumnos que tengan dudas o consultas pueden contactarse con Sunedu a través del siguiente enlace: https://www.sunedu.gob.pe/contacto/
La Sunedu invita a los miembros de la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general que se sumen a la lucha contra la informalidad denunciando ante la Sunedu la prestación de servicios en establecimientos no autorizados y faltas a la Ley Universitaria. Para ello, deberán ingresar a https://enlinea.sunedu.gob.pe
Sunedu identifica 79 establecimientos universitarios que no tendrían autorización by Agencia Andina on Scribd
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 25/7/2017
Las más leídas
-
Minsa: hoy se inicia campaña nacional para prevenir y controlar la anemia materno infantil
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Trujillo: piden declarar régimen jurídico especial para castigar a delincuentes
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Piura: gastronomía aporta S/ 470 millones al año y genera 28,000 empleos
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.1 se registró en Arequipa
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
ATU: Nueva tarifa integrada ofrecerá viajes más económicos en zonas con gran demanda