Simulacro en Áncash: población ensayará cómo actuar ante terremoto, tsunami, aluvión
El 31 de mayo se efectuará Simulacro Nacional Multipeligro
En la zona costa de Áncash, la población podrá ensayar su reacción frente a un terremoto de magnitud 8 seguido de tsunami. Foto: cortesía Gonzalo Horna.
La población de la región Áncash podrá ensayar cómo actuar ante diferentes escenarios de riesgo como un terremoto seguido de tsunami, aluvión y movimiento de masas, de acuerdo con su zona geográfica en el simulacro nacional multipeligro, que se desarrollará el 31 de mayo.
Publicado: 25/5/2022
La Oficina Regional de Defensa Civil de Áncash sostiene reuniones con los gobiernos locales y demás instituciones involucradas en la ejecución de este ejercicio, que, como todos los años, se efectúa el mismo día del fatídico terremoto de 1970 que tuvo como epicentro esta región.
En el caso de la zona costa de la región la población podrá ensayar su reacción frente a un terremoto de magnitud 8 seguido de un tsunami. En tanto, para los pueblos del callejón de Huaylas el escenario de peligro será un aluvión, mientras que en la zona de los Conchucos el riesgo será un movimiento de masas.
¡Este 2022, continúa la preparación y vuelve la evacuación! #PrepárateYParticipa del #SimulacroNacional2022 este martes 31.05 a las 10:00 a.m.
— INDECI (@indeciperu) May 24, 2022
??Escucha las alarmas.
??Evacúa a la #ZonaSegura externa.
??Sigue indicaciones de las autoridades.
?info: https://t.co/88564wO2PW pic.twitter.com/A9qVbwVk8e
Las autoridades anunciaron actividades de concientización previa al simulacro que consistirá en perifoneo y pasacalles por las principales avenidas de las ciudades, a fin de motivar a la población a participar.
El simulacro se efectuará a las 10:00 horas a escala nacional. Su realización se encuentra normada en la Resolución Ministerial 013-2022-PCM que detalla el cronograma de simulacros a ejecutar durante todo el año.
A las 15:23 horas del 31 de mayo de 1970, Áncash fue el epicentro de un terremoto de magnitud 7.9, que acabó con la vida de por lo menos 70,000 personas, además de sepultar las ciudades de Yungay y Ranrahirca.
Más en Andina:
¡Impresionante! ?? Nuevo domo de lava en el volcán Sabancaya (Arequipa) alcanzó casi 4 campos de fútbol https://t.co/O44QC7QzDJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 24, 2022
(Video: @IngemmetPeru ) pic.twitter.com/L93zAiNjPv
(FIN) GHD/JOT
GRM
Publicado: 25/5/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama
-
Presidenta Boluarte brindará mañana mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio