Sierra y Selva Exportadora generó más de 1,700 planes de negocios
En 18 regiones del país

Foto: ANDINA/Difusión.
El programa Sierra y Selva Exportadora desarrolló en los últimos seis años más de 1,700 planes de negocios de productos con valor agregado en las 18 regiones en donde interviene, beneficiando a 217,000 personas con los servicios que ofrece.
Publicado: 12/9/2017
La entidad adscrita al Ministerio de Agricultura impulsa cadenas de valor de productos andinos y amazónicos de pequeños y medianos productores con miras al mercado interno y externo.
En los últimos seis años, Sierra y Selva Exportadora buscó y contactó con potenciales clientes y con los canales de comercialización más adecuados para colocar la producción de estos corredores andinos y amazónicos.
Empleos
Este esfuerzo generó 2,000 millones 510,000 soles en ventas y ha permitido generar 214,000 empleos permanentes logrando mejorar la calidad de vida de poblaciones ubicadas en las zonas rurales.
“Esto contribuye con la Gobernanza Productiva, pues intervenimos como una agencia de gobierno en 22 regiones del país articulando el trabajo entre todos los actores”, sostuvo el presidente de la entidad, Alfonso Velásquez.
Precisó que esta articulación genera la construcción de capacidades, mediante talleres de sensibilización y asistencia técnica; rediseña instrumentos y programas nacionales de innovación e industria que funcionan y avanzan a través de un sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación.
Sierra y Selva Exportadora actúa en 10 programas nacionales los que promociona y desarrolla mediante la búsqueda del comercio y la inversión; fortalece la innovación empresarial y promueve la asociatividad, la estandarización y el emprendimiento innovado.
“En síntesis promovemos tendencias a mercados globales y lo hacemos a través de 22 oficinas descentralizadas en donde trabajamos mediante corredores económicos productivos ejecutados con un modelo de negocios inclusivo que promueve proyectos de inversión productiva”, apuntó.
Corredores
Sierra y Selva Exportadora está presente en: Corredor Macro Norte (Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Amazonas), Corredor Macro Centro (Ancash, Junín, Huánuco, Lima y Pasco), y Corredor Macro Sur (Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna).
Asimismo Corredor Amazónico (Madre de Dios, Loreto, San Martin y Ucayali) y Corredor Macro Centro Sur (Huancavelica, Ayacucho Apurímac y Cusco).
La entidad, en estos seis años de labor ininterrumpida bajo la actual gestión, ha logrado alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas, entre ellas las agregadurías comerciales en 20 embajadas, así como con 200 empresas anclas que articula el comercio Internacional a pequeños agricultores.
En ese lapso de tiempo se implementaron 18 Tiendecitas Andinas, seis en Lima, una en Rusia, se está negociando la presencia en Estados Unidos y España y las demás son resto itinerantes en las regiones de intervención, que permiten promover la venta de productos peruanos con valor agregado de alta calidad.
Relacionadas:
(FIN) RGP/RGP
JRA
Publicado: 12/9/2017
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
Dembelé o Lamine Yamal: ¿Quién ganará el Balón de Oro que se entrega hoy?
-
ATU anuncia plan de desvío del transporte público y privado desde Callao hacia San Miguel
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Línea 1 del Metro: se restablece el servicio tras demoras reportadas más temprano
-
Perú es de los principales productores de minerales del mundo por su riqueza geológica