Se instaló Mesa Ejecutiva para mejorar productividad del Sector Minero Energético
Ahora serán seis grupos de trabajo: forestal, acuícola, logística e infraestructura, compras públicas y turismo

Sector minero energético ANDINA/Difusión
Se instaló hoy la sexta mesa ejecutiva correspondiente al Sector Minero Energético con la presencia de los ministros de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, y de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, y representantes de 15 entidades e instituciones públicas y gremios empresariales miembros de dicha mesa.
Publicado: 19/10/2018
La mesa ejecutiva del Sector Minero Energético se creó por Resolución Ministerial 326-2018- MEF con el objetivo de definir acciones para mejorar la productividad y competitividad de este sector que aportó el 34% del crecimiento del PBI entre el 2015 y 2017, y el 68% de las exportaciones el 2017.
El Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Oliva, dijo que la creación de las mesas ejecutivas son sumamente valiosas porque se enfoca en resolver los cuellos de botella que pudieran tener los diferentes sectores.
"Este es un espacio transparente donde se pueden manifestar las preocupaciones, encontrar soluciones y tener una visión conjunta como sector”, manifestó.
Asimismo, el Ministro de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes, refirió que la Mesa Ejecutiva instalada hoy conversa con otras iniciativas del Ejecutivo que el Sector Energía y Minas viene trabajando, como por ejemplo el Centro de Convergencias y Buenas Prácticas Rimay, así como los Comités de Gestión e Información Minero Energéticos que se están desarrollando en las regiones.
"Todas estas iniciativas en conjunto buscan apoyar la competitividad y sostenibilidad del sector para promover las inversiones que se requieren para cerrar las brechas sociales en el país”, sostuvo.
En la mesa ejecutiva del Sector Minero Energético participan por parte del Estado representantes de los ministerios de Economía y Finanzas, Energía y Minas, Ambiente, Cultura e Interior.
También representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
Asimismo, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú (Dicapi) y Perupetro.
El sector privado se encuentra representado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH).
Seis grupos de trabajo
Con la instalación de la mesa ejecutiva del Sector Minero Energético son seis los grupos de trabajo: forestal, acuícola, logística e infraestructura, compras públicas y, la recientemente instalada, turismo.
Las mesas ejecutivas son una herramienta de gestión pública que permiten, en un mismo espacio, reunir a todos los actores del sector para trabajar en conjunto, intercambiando opiniones e información de manera directa y transparente.
De esta forma se irán identificando y eliminando cuellos de botella vinculados a normativas, trámites, gestión, provisión de servicios públicos, generación de capacidades, entre otros.
El Sector Minero Energético es uno de los motores de crecimiento de la economía. Representa el 27% de la inversión privada realizada en el país entre el 2007-2016, generando el 48% de los ingresos tributarios por concepto de impuestos sobre la renta y regalías pagados, según el MEF.
Actualmente, el sector cuenta con una cartera de inversión que supera los 60,000 millones de dólares, cuya ejecución consolidará el liderazgo del país como productor minero, y permitirá contar con energía eficiente para acompañar el crecimiento del país.
Más en Andina:
Afiliados: Eficiencias de AFP permitieron mayores ganancias a septiembre https://t.co/1HIm2IrW81 pic.twitter.com/eNxQ4Z2BrP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de octubre de 2018
(FIN) ECS/JJN
Publicado: 19/10/2018
Las más leídas
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
¡Atención! DANA “Oriana” generará lluvias y fuertes vientos en la sierra central y sur