Retinopatía es principal causa de ceguera en bebes prematuros que pesan menos de un kilo y medio
Por esas razones y para generalizar la aplicación en bebés prematuros de ese estudio con el que podría evitar la irreversible pérdida de visión que ocasiona este síndrome, el Minsa realizó la Primera Reunión Nacional “Atención del Recién Nacido con Retinopatía de la Prematuridad”.
Más de 300 especialistas médicos, oftalmólogos, neonatólogos o pediatras, así como personal de enfermería de los diferentes establecimientos de salud a nivel nacional, se reunieron para dialogar sobre los factores de riesgo, diagnóstico precoz, y prevención de las complicaciones que genera esta enfermedad, a fin de optimizar su tratamiento.
De acuerdo a la Guía de Práctica de Retinopatía de la Prematuridad, publicada por el Minsa, un bebé menor a ocho meses de gestación y que presenta un peso menor de un kilo y medio, es una potencial víctima para desarrollar esta afección.
Del mismo modo, están en riesgo los prematuros que requieren de suplemento de oxígeno, o al que no se le realiza la medición inspirada de oxigeno, así como los que precisan tratamiento con oxígeno de forma prolongada durante más de 50 días.
Hasta el momento no se cuenta con una intervención quirúrgica que recupere la visión de los infantes con la enfermedad de Retinopatía muy avanzada. Ellos son derivados a tratamientos de rehabilitación para orientarlos en su discapacidad y mejorar su calidad de vida.
También conocida como Fibroplasia Retrolental, la retinopatía es un mal que afecta los vasos sanguíneos de la retina en desarrollo, pudiendo ocasionar la pérdida visual de uno o los dos ojos, de acuerdo al progreso de la enfermedad.
Existen cinco estadios de este mal, desde la aparición de la línea de demarcación plana que separa la retina posterior avascular, pasando por estadios finales de neovascularización y proliferación en el vítreo, hasta el desprendimiento de la retina tradicional y cicatrización.
(FIN) NDP/ART
Publicado: 15/4/2009
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 5.0 en Pisco fue percibido en Lima
-
Mundial de Desayunos de Ibai: ¿Cómo es la marraqueta que desafía al chicharrón peruano?
-
Canciller: iremos hasta el fondo en crimen contra funcionario de Embajada de Indonesia
-
MEF plantea desarrollar en Cajamarca proyectos por más de US$ 19,000 millones