Registro Civil Bilingüe se extiende para pobladores wampis de Amazonas y Loreto
En Lima el servicio está disponible para cuatro lenguas originarias

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) amplió desde hoy el servicio de Registro Civil Bilingüe para los peruanos cuya lengua originaria es el wampis, lo que beneficiará a más de 10,000 personas en los departamentos de Amazonas y Loreto.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) amplió desde hoy el servicio de Registro Civil Bilingüe para los peruanos cuya lengua originaria es el wampis, lo que beneficiará a más de 10,000 personas en los departamentos de Amazonas y Loreto.
Publicado: 24/2/2016
Los registros se harán en línea en las Oficinas Registrales de la Municipalidad Provincial de Bagua y la comuna distrital de Río Santiago, así como, en las Oficinas Registrales Auxiliares (ORAs) del Centro de Salud de Galilea y del Hospital Gustavo Lannata en Bagua.
Asimismo, los hablantes de las lenguas aimara, awajun, jaqaru y ahora los wampis que se encuentren en Lima podrán obtener sus actas registrales, también en versión bilingüe, en cualquiera de las seis Oficinas Registrales del Reniec (Cercado de Lima, Independencia, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Callao o Ventanilla).
También podrán hacerlo o en las cinco Oficinas Registrales Auxiliares que funcionan en los Hospitales de San Juan de Lurigancho, María Auxiliadora, Sabogal, Carrión o el Instituto Materno perinatal (ex maternidad de Lima). Las actas registrales bilingües han sido validadas por la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura.
El Registro Civil Bilingüe se inició con la lengua jaqaru en el año 2014 y prosiguió con las lenguas awajun y aimara, en el 2015. A la fecha, son 73 oficinas en los departamentos de Amazonas, Lima, San Martín, Puno y Tacna que prestan este servicio a través del cual se han emitido 1,994 actas de nacimiento, 117 actas de matrimonio y 368 actas de defunción bilingües, así como 1,403 DNI.
Este servicio se realiza en línea en las oficinas interconectadas al sistema informático del Reniec, lo que permite utilizar su red nacional y obtener las correspondientes copias certificadas en cualquiera de sus agencias en el país o en las Plataformas Virtuales Multiservicios (PVM) en Lima y el Callao. En aquellos lugares en donde no hay conexión a internet se realizan los registros en libros manuales bilingües.
(FIN) NDP/LZD
Publicado: 24/2/2016
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Operación “Pachacamac”: Comando Unificado Pataz asesta golpe a la minería ilegal
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Universidad Nacional de Piura otorga el Doctor Honoris Causa al presidente del BCR
-
Eritrosina, el colorante rojo bajo sospecha: nutricionista enseña a reconocerlo en dulces
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Conoce las claves nutricionales de la carne de cuy y sus notables beneficios para la salud