Reconstrucción con Cambios: inauguran cinco puentes en Áncash
Beneficia a pobladores de la provincia de Mariscal Luzuriaga

Cinco puentes se inauguran en el distrito de Lucma, región Áncash, como parte de las obras de reconstrucción con cambios. ANDINA/Difusión
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) financió la ejecución de cinco puentes que fueron inaugurados en el distrito de Lucma, ubicado en la provincia de Mariscal Luzuriaga, región Áncash, que une a dicha jurisdicción con otras provincias de este departamento.

Publicado: 26/12/2019
En Lucma también se inauguró el asfaltado de calles del centro poblado de Seccha.
La ARCC precisó que en el puente Geusarja se invirtió un total de 438,943 soles, el cual incluyó la construcción de loza, gaviones, reforzamiento de estribos con muros, entre otros.
El puente Seccha demandó una inversión de 510,207 soles, el cual incluyó la construcción de obras de protección de defensas ribereñas con gaviones, protección de estribos de puente en ambos márgenes, construcción de muros de protección, entre otros.
El puente Masqui, con un desembolso de 342,875 soles, en el que se construyó dicha estructura y la descolmatación del cauce del río; así como el puente Charac en donde se invirtió 474,140 soles que sirvieron para la edificación del puente y construcción de obras de protección. También se reconstruyó el puente Gallán con un presupuesto de 844,215 soles consistente en obras de protección.

Por último, en el caso del asfaltado de la calle de la Plaza Mayo de Seccha, la obra incluyó también la construcción de veredas y el alcantarillado de dicha vía con una inversión de 1 millón 432,510 soles.
Beneficiarios
La población, en su mayoría dedicada a la agricultura, agradeció la ejecución de estas obras por el ahorro de tiempo que significa para ellos, además de la seguridad y accesibilidad para toda la población. “Antes estos puentes eran de madera y se deterioraban por la humedad. Ahora viviremos más tranquilos y nuestros niños se trasladarán de manera segura”, expresó Carlos Trinidad Calixtro, agricultor de la zona quien hace uso diario de esta vía.
Por su parte, el alcalde de dicho distrito, Germán Nilo Ayala López, destacó el trabajo coordinado con el equipo de la ARCC gracias a lo cual se concluyeron con éxito todas las obras.
“El profesionalismo y la buena disposición de los integrantes de la ARCC hizo posible la participación de todas las autoridades locales involucradas y que la ejecución y culminación de las obras se realicen en el tiempo establecido”, afirmó Ayala López.
Más en Andina:
Chiclayo: incautan cigarrillos de contrabando valorizados en S/ 4.5 millones ?? https://t.co/WhGci0ty2K
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 26, 2019
?? Labor de inteligencia permitió conocer que estaban ocultas en un corralón del kilómetro 2.5 de la carretera a Lamba pic.twitter.com/Q4J4eILeEG
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 26/12/2019
Noticias Relacionadas
-
Reconstrucción: capacitan a ingenieros para monitorear y agilizar obras
-
Agilizarán reconstrucción de 16 establecimientos de salud afectados por El Niño Costero
-
Minsa coordina reconstrucción de hospitales mediante mecanismo gobierno a gobierno
-
Reconstrucción: transfieren S/ 2.9 millones para bonos de protección de vivienda
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025