Quédate en casa y recorre el cautivante Museo de Chan Chan con solo un clic
En esta etapa de aislamiento por el covid-19, el Ministerio de Cultura promueve visitas virtuales a sus principales

Museo de Sitio de Chan Chan, ubicado en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad.
Si bien la pandemia del covid-19 nos obliga al aislamiento y la inmovilización social, es posible visitar virtualmente los principales museos del Ministerio de Cultura en varias regiones del país. Uno de ellos es el Museo de Sitio de Chan Chan, que nos permite conocer el importante legado de la civilización Chimú, una de las más importantes del Perú antes de los incas.



Publicado: 30/4/2020
Desde el hogar, a través de una computadora, tablet o teléfono móvil, se puede acceder a distancia a un recorrido virtual por el Museo de Sitio del complejo arqueológico de Chan Chan, ubicado en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad. Hasta el día de hoy suman 18,602 las visitas virtuales, según el portal del Ministerio de Cultura sobre visitas virtuales a sus museos.
Chan Chan
La ciudadela de Chan Chan, vocablo que significa "Ciudad del Sol" en qignam, lengua hablada en la región norte del Perú, fue fundada en el año 850 d.C por la civilización Chimú. Esta cultura tuvo una compleja organización política y su centro administrativo fue la extensa urbe edificada íntegramente en barro y considerada la más grande de su tipo en América.
Herederos culturales de las civilizaciones Mochica y Huari, los Chimú alcanzaron la cúspide de su desarrollo cultural entre los siglos XIV y XV d.C. cuando fueron conquistados por los incas y estos se consolidaran como el imperio más importante de Sudamérica.
El sitio arqueológico de Chan Chan cubre un área aproximada de 24 kilómetros cuadrados, dentro de los cuales podemos encontrar 10 grandes ciudadelas que funcionaron como palacios de sus gobernantes.
Alrededor de los palacios se encontraron grandes residencias donde residió la élite social y también numerosas viviendas de menor tamaño donde habitaban personas dedicadas a actividades productivas como la pesca y la agricultura que sostenían el sistema productivo y económico de la civilización Chimú.
La ciudadela de Chan Chan fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1986 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Museo de Sitio y visita virtual
El Museo de Sitio de Chan Chan fue inaugurado en 1990 y entre las piezas que alberga en sus cinco salas temáticas, podemos encontrar ceramios, textiles y orfebrería.

Las piezas de oro y plata repujada son las que más destacan en el legado Chimú, dado que constituyen auténticas obras maestras expresadas en orejeras, narigueras, collares o máscaras funerarias cuyo fino acabado cautiva al mundo. También se exhiben diversas estructuras que han sido halladas durante las excavaciones en el sitio arqueológico.
En la visita virtual se da a conocer los antecedentes históricos y culturales de la civilización y del reino Chimú o Chimor, correspondiente a las culturas Cupinsnique, Gallinazo, Salinar y Mochica.

Podemos apreciar el ideograma de una deidad descubierta en la Huaca de los Dioses. Asimismo, se brinda importante información sobre la “Ruta Moche” en el ámbito del departamento de La Libertad.
La presentación del reino Chimú comprende esculturas de madera de sus ídolos, así como cerámica de uso ritual y láminas de metal repujado procedentes del conjunto funerario de Cholán. También se muestra y explica los orígenes de la civilización Chimú en base a los ideogramas que representan la leyenda de la aparición de su fundador Tacaynamu a las costas de Trujillo. Este personaje mitológico, según la leyenda, procede del mar y llegó a bordo de una embarcación similar a los tradicionales “caballitos de totora” que hasta hoy utilizan los pescadores liberteños.

Mediante un click en este enlace se puede realizar el Museo de Sitio Chan Chan y conocer detalles de esta extraordinaria cultura prehispánica, así como los diversos hallazgos encontrados durante las investigaciones arqueológicas realizadas en el complejo de Chan Chan.
(FIN) NDP/LZD/MAO
También en Andina:
??Visita virtualmente el museo Chavín y fascínate con su milenaria cultura https://t.co/MbfQvrN1ci
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 29, 2020
Es uno de los 12 museos regionales que pueden recorrerse desde nuestra computadora, tablet o teléfono móvil pic.twitter.com/jszG5C1W5u
Publicado: 30/4/2020
Las más leídas
-
¡Perú en mundial de desayunos! Pan con Chicharrón está en octavos de final
-
El Peruano 200 años: "Diario Oficial es un pilar en la promoción de la transparencia"
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: resaltan neutralidad y vocación de servicio del diario oficial
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Moody’s: baja inflación y sólido mercado laboral impulsan consumo privado