Publican Lineamientos de Visitas de Inspección para detectar conductas anticompetitivas
Se busca orientar sobre la realización de estas diligencias y los derechos y obligaciones de los inspeccionados

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Foto: ANDINA/archivo
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) dio a conocer los “Lineamientos de Visitas de Inspección” aprobados por la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC), mediante los cuales se describen y delimitan los alcances de estas facultades de investigación en asuntos de libre competencia.
Publicado: 2/8/2020
Así el Indecopi hizo saber de los “Lineamientos de Visitas de Inspección”, vía publicación en el diario El Peruano y en un evento público.
Cabe recordar que la Secretaría Técnica de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia es la autoridad encargada de investigar y detectar posibles prácticas anticompetitivas, para lo cual la Ley de Libre Competencia le confiere una serie de facultades de investigación.
Entre estas facultades destaca la posibilidad de realizar visitas de inspección a los locales de las empresas investigadas, a través de las cuales los inspectores pueden examinar la documentación que encuentren, así como copiar los libros, archivos físicos o electrónicos que consideren pertinentes y solicitar explicaciones al personal de estas empresas.
La experiencia nacional e internacional demuestra que estas inspecciones son una de las herramientas más eficaces para detectar prácticas anticompetitivas, especialmente cárteles pues, su naturaleza inmediata y sorpresiva permite a los inspectores acceder a distinta evidencia sobre dichas infracciones.
De hecho, gracias a esta herramienta la Secretaría Técnica ha obtenido múltiples pruebas para sancionar diversos cárteles que afectaron la canasta básica familiar y perjudicaron a un gran número de consumidores, señaló Indecopi.
Siguiendo la regulación, jurisprudencia y experiencia de autoridades internacionales, y los comentarios recibidos de parte de expertos y diversas entidades al proyecto de lineamientos publicado en octubre de 2019, los Lineamientos brindan mayores alcances sobre el desenvolvimiento de las visitas de inspección y desarrollan las disposiciones contenidas en la Ley de Libre Competencia.
Los Lineamientos publicados el viernes último describen los parámetros para iniciar estas inspecciones, las facultades que tienen los inspectores, y los derechos y obligaciones de las empresas o personas naturales inmersas en estas investigaciones, así como la finalización de la visita y el tratamiento que se dará a la información obtenida por la autoridad, entre otros.
Con ello se busca asegurar un equilibrio entre los derechos de los sujetos inspeccionados y la eficacia de las investigaciones de la Secretaría Técnica, destinadas a proteger la libre competencia en los mercados, mencionó.
El Indecopi ratificó así su esfuerzo y compromiso para promover una cultura de libre competencia, fortalecer el cumplimiento de las leyes de la materia y asegurar el correcto funcionamiento del mercado para el bienestar de los consumidores.
¿Qué son los cárteles?
Los cárteles son acuerdos secretos entre competidores para fijar precios de los productos, controlar la producción, repartirse clientes o zonas geográficas o acordar posturas en las licitaciones o concursos públicos.
Cabe destacar que el Decreto Supremo (DS) 030-2019 de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), aprobó el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 1034, Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas.
Más en Andina:
?? El @MinemPeru aprueba procedimiento para contratos con recursos del FISE https://t.co/9yNcuTn9Nn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 2, 2020
Según la Resolución Secretarial 028-2020-MINEM/SG publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano. pic.twitter.com/0LJRzwfVlk
(FIN) MMG
Publicado: 2/8/2020
Las más leídas
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Minedu formará a escolares en programación con certificación internacional
-
Con desfile cívico militar Madre de Dios rendirá homenaje mañana a la patria