Programa PAIS y Banco de la Nación promueven inclusión financiera de poblaciones rurales
Convenio permitirá crear cultura de ahorro a usuarios y fortalecerá capacidades

El Programa Nacional PAIS firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Banco de la Nación para garantizar la inclusión y educación financiera de los pobladores de las zonas rurales de la sierra y selva, con énfasis en las áreas de frontera, y con ello mejorar su calidad de vida.
El Programa Nacional PAIS firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Banco de la Nación para garantizar la inclusión y educación financiera de los pobladores de las zonas rurales de la sierra y selva, con énfasis en las áreas de frontera, y con ello mejorar su calidad de vida.



Publicado: 5/1/2018
Dentro de los lineamientos del acuerdo, se destaca desarrollar actividades para identificar las zonas de participación de los Tambos y las PIAS, elaborar un cronograma de actividades anuales y promover talleres de educación financiera, desde los cuales se presentarán nociones de bancarización (apertura de cuentas de ahorros), banca celular, así como la utilización de cajeros automáticos.

Este convenio – que tendrá una duración de 3 años - también permitirá crear una cultura de ahorro a los usuarios y por extensión a sus familiares, a la vez que fortalece las capacidades de organización y gestión de los pobladores de los sectores más alejados del país, asegurando su ingreso al sistema financiero.

Desde el año 2013 al 2017, el Programa Nacional PAIS, en articulación con el Banco de la Nación, han realizado aproximadamente 73,800 atenciones a través de los Tambos y PIAS. Asimismo, los servicios que contó con mayor número de atenciones, destaca el pago de incentivos monetarios, seguido de la promoción de la participación ciudadana, además de los talleres y charlas informativas.

El Programa Nacional PAIS, que pertenece al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), tiene por objetivo acercar los servicios del Estado a las poblaciones asentadas en zonas más alejadas y vulnerables de las zonas rurales y de la Amazonía, quienes viven en condición de pobreza y pobreza extrema; mediante dos modalidades, fija y móvil. La primera se da a través de los Tambos y la segunda a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Papa Francisco: 5,000 fieles arequipeños participarán de misas en Trujillo y Madre de Dios https://t.co/j5gKMJOFsa #FranciscoEnPeru pic.twitter.com/eV9AkVxstR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de enero de 2018
Publicado: 5/1/2018
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Arequipa: Libro con anotaciones de Vargas Llosa se mostrará en Congreso de Lengua Española
-
Comas: entregan primera etapa de rehabilitación de av. Túpac Amaru
-
Donald Trump asegura que los rehenes de Israel serán liberados el lunes
-
Urgente: Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, a los 69 años