Produce decomisó más de 35 toneladas de recursos pesqueros
Fiscalizaciones se desplegaron en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Arequipa

La Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Produce efectuó fiscalizaciones del 25 y el 31 de octubre en seis regiones del norte y el sur.
Más de 35 toneladas de recursos hidrobiológicos decomisó el Ministerio de la Producción (Produce), por medio de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Arequipa, del 25 y el 31 de octubre.
Publicado: 6/11/2019
En Chimbote se decomisaron 13.5 toneladas de anchoveta no apta para consumo humano directo, que fue encontrada en una planta conservera; en Casma se hallaron en una empresa cuatro toneladas de caballa que no estaban consignadas en la guía de remisión.
Además, en el terminal pesquero de Sullana se incautó 2.1 toneladas de caballa y 350 kilos de cabrilla juvenil, mientras que en Bayóvar se decomisó una tonelada de caballa juvenil a una embarcación pesquera que intentaba descargar el recurso mediante una chalana.
En trabajo conjunto con la Policía Nacional, en el terminal pesquero José Olaya se decomisaron 1.4 toneladas de caballa juvenil, que estaban en una cámara isotérmica; en la caleta Puerto Rico de Bayóvar se incautaron 2.3 toneladas de caballa y jurel juveniles.
Palabritas y macroalgas
En la playa de Mórrope, 1.2 toneladas del recurso palabritas fueron halladas en abandono y, al encontrarse vivas, fueron devueltas a su medio natural con el apoyo de personal de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas y de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional.
Asimismo, se decomisaron 250 kilos de falso volador en Chilca; 500 kilos de langostino y 515 kg de concha de abanico en Trujillo; 475 kilos de lorna en Chimbote, 690 kilos de palabritas, 45 kilos de suco y 215 kilos de caballa en Chiclayo.
En Arequipa se decomisaron 9.6 toneladas de macroalgas que no contaban con certificado de procedencia, de las cuales 7.1 toneladas se encontraban en una planta de procesamiento, 1.6 toneladas se hallaron abandonados en playa Las Cruces y 390 kilos en una camioneta en la playa Piedra Blanca.
Todos los productos decomisados que se encontraban aptos para el consumo humano fueron donados a familias de bajos recursos económicos, mientras que lo que no era apto para el consumo fue desechado.
Más en Andina:
?Templo colonial San Juan Bautista de Coporaque, una joya que vuelve a brillar https://t.co/sX918O1E4M
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 7, 2019
??Infraestructura y obras de arte que alberga fueron restauradas y puestas en valor pic.twitter.com/u0MGjjPJK4
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 6/11/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
¡Atención, escolares! Concurso Recifest Lima 2025 premia iniciativas de cuidado ambiental
-
Gobierno impulsa infraestructura turística en región Amazonas
-
Reniec: usuarios con discapacidad podrán solicitar DNIe gratis este miércoles 27
-
Amazonas: Ficafé 2025 espera generar negocios por más de S/53 millones
-
Cuna Más supervisó atención infantil en el CIAI del penal de mujeres en Chorrillos
-
Maduro jura que a Venezuela "no la toca nadie" y activa todas las fuerzas de defensa
-
Adultos mayores suman casi 5 mlls en el Perú, muchos afirman sentir soledad y depresión
-
Mindef capacitó a más de 300 servidores en transparencia y acceso a información pública