Presidente del JNE pide ir a sufragar y recuerda que es delito publicar el voto
Resultado final se conocería antes de los 20 días, precisa

ANDINA/Difusión
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas, señaló hoy que la publicación del voto es un delito que se sanciona penalmente e invocó a la ciudadanía a la responsabilidad en el desarrollo de la segunda vuelta electoral.
Video: Presidente del JNE pide ir a sufragar y recuerda que es delito publicar el voto
Publicado: 6/6/2021
“Lo que si está penalmente perseguida es la publicitación del voto, pero no el tomarle la foto. Entonces, lo que queremos es pedirle a la colectividad a que contribuya de una manera más intensa, porque yendo (a votar) ya está contribuyendo con su deber”, afirmó.
Jorge Luis Salas sostuvo que el resultado final de las elecciones se podrá conocer una vez que se hubieran resuelto las últimas actas impugnadas.
“Estamos hablando de por lo menos 20 días después de producida la elección, pero ojalá pudiera ser antes”, manifestó el declaraciones a TV Perú.
“Los resultados de avance son los que la ONPE puede proporcionar sobre el cómputo de las mesas de sufragio más cercanas, pero los resultados definitivos tendrán que producirse cuando se pueda recabar el cúmulo de las actas de todos los lugares del Perú y el extranjero. Estas actas demorarán por lo menos una semana en llegar”, dijo.
El presidente del JNE indicó que los jueces electorales de primer nivel, para efectos del sufragio, son los miembros de mesa, quienes tienen en sus manos la protección y la tutela de la voluntad popular.
“Los ciudadanos que han sido sorteados, conforme al reglamento, son los depositarios de la custodia de los intereses ciudadanos, ellos son los jurados electorales de primera línea”, afirmó.
“El impacto que tendrán las actas observadas será mínimo. Nosotros esperábamos, en el proceso electoral de primera vuelta, más de 400 actas observadas, pero solo tuvimos 45 actas, de las cuales una tercera parte estaba relacionada con el Parlamento Andino, de modo que no es significativa la intervención del JNE para esa definición”, agregó.
Jorge Luis Salas informó que en total hay 83,048 mesas de sufragio y hasta las 07:38 horas se habían instaladas 8.24%, pero transcurrida la mañana debe haber bastante más.
“Hay 8,085 efectivos policiales ayudando a custodiar la serenidad del proceso electoral, 7,518 miembros de las Fuerzas Armadas custodiando el desarrollo del proceso, 150 observadores internacionales y nacionales”, indicó.
“También es pertinente señalar que, del cúmulo de 25 millones 687,954 electores, el 49.60% son varones y el 50.40%. El sector etario de mayor peso es el de los jóvenes que van desde los 18 a 30 años de edad, con un casi 30% del total”, añadió.
(FIN) CNA/FHG
Más en Andina:
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (@ONPE_oficial), Piero Corvetto, aseguró que las elecciones de hoy serán limpias y transparentes, y formuló un llamado a cumplir con el deber cívico. https://t.co/WUQxADKNMC pic.twitter.com/pVXuX4F4OF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 6, 2021
Video: Presidente del JNE pide ir a sufragar y recuerda que es delito publicar el voto

Publicado: 6/6/2021
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
Beca Tec: hoy vence el plazo para postular y estudiar gratis una carrera técnica
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio