Papa León XIV: conoce el emotivo encuentro del obispo Prevost con los fieles de Incahuasi

Testimonio del docente escolar Armando Sánchez Céspedes

El obispo de Chiclayo, Robert Prevost, ahora papa León XIV, llega a Incahuasi, localidad de la sierra de la región Lambayeque. Foto: Armando Sánchez Céspedes

El obispo de Chiclayo, Robert Prevost, ahora papa León XIV, llega a Incahuasi, localidad de la sierra de la región Lambayeque. Foto: Armando Sánchez Céspedes

19:00 | Lambayeque, may. 10.

En un recorrido lleno de recuerdos y emociones, el investigador cultural y director de la Escuela 10249 del caserío Machayca de Incahuasi, profesor Armando Sánchez Céspedes compartió detalles inéditos sobre la visita del entonces obispo Robert Prevost, ahora papa León XIV, a esa zona altoandina de la región Lambayeque, un acontecimiento que quedó grabado en la memoria de toda la comunidad.

Según narró a la Agencia de Noticias Andina, se programó una misa en Incahuasi el 29 de marzo del 2023, pero las condiciones climáticas complicaron las cosas. "Había bastante lluvia y, en ese tiempo, cruzar el río no era fácil. Era un río que, cuando llueve, se vuelve peligroso y nadie puede cruzarlo. Sin embargo, el obispo y sus acompañantes lograron atravesarlo sorteando el riesgo", relató con entusiasmo.

La llegada del entonces obispo de Chiclayo, a pesar de las dificultades, fue un momento muy emotivo. "Él dijo: ya llegamos, pero no sé si regresaremos”. Todo fue muy bonito, muy emotivo y pidió al pueblo sus oraciones al tiempo que ofreció las suyas", agregó.

Sánchez Céspedes expresó que, aunque ya había visitado otras comunidades de la zona, esta fue la primera vez que la autoridad religiosa llegó a Incahuasi y participó de una misa con la presencia de 12 sacerdotes, entre ellos el local Jaime Manayay Sánchez. "Antes había ido a pequeñas escuelas, a bautizos, pero esta fue su primera misa grande en la comunidad ", explicó el profesor. 

La comunidad recibió con mucho cariño y organización la visita del obispo, que siempre mostró su cercanía con la población y su sencillez.

El  maestro también destacó la humildad y calidez del Papa, quien en su visita no solo fue un líder espiritual, sino también un caminante que recorrió la sierra Lambayecana a caballo, visitando lugares remotos y compartiendo con la gente sencilla.

"Él decía que quería aprender quechua y que en su próxima visita ya estaría practicando algunas palabras. Voy a ir a Roma, no sé cuánto tiempo estaré, pero voy a regresar (…)", le confió al maestro escolar con una sonrisa.

Sánchez Céspedes refirió que el hoy papa León XIV expresó su sorpresa y alegría al ver la tradicional parroquia San Pablo de Incahuasi, una iglesia de 278 años, construida por los indígenas para protegerse de los hacendados y que hoy es Patrimonio Cultural de la Nación.

"Él quedó maravillado con la iglesia, afirmando que es un patrimonio cultural hermoso y dijo que se sentía en la casa de Dios. Su sencillez y espiritualidad se reflejaron en cada momento, en su saludo, en su abrazo a los niños y en su profunda conexión con la comunidad”, resaltó.

Agregó que, para la comunidad de Incahuasi, la presencia del obispo fue un acto de gran valor y significado. "Demostró que la sencillez y la humildad son las mejores virtudes. Él nos enseñó que, sin importar el nivel social o cultural, todos somos hijos de Dios", afirmó el profesor con enorme emoción.

Su testimonio nos recuerda que la visita del entonces obispo Prevost y hoy sumo pontífice a Incahuasi fue no solo un acto religioso, sino también un símbolo de cercanía, fe y amor por las comunidades más alejadas y tradicionales. “La comunidad guarda en su memoria esa visita como un momento histórico, lleno de espiritualidad y esperanza”, enfatizó.

El maestro Armando Sánchez guarda las fotografías y videos  de la visita histórica del ahora papa León XIV a Incahuasi, en las que aparece acompañado de una comitiva de diáconos y sacerdotes. “Tengo la esperanza que algún día regrese a este pueblo lambayecano quechua hablante y alejado”, finalizó.


(FIN) SDC


También en Andina:



Publicado: 10/5/2025