OEFA ordena a minera medidas para evitar daños al ambiente y población de Áncash
Entre ellas, activar inmediatamente su plan de contingencia

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ordenó cinco medidas administrativas a la compañía minera Lincuna S.A. durante la supervisión especial que se está realizando en su unidad minera Huancapetí, ante el derrame de relaves ocurrido el 3 de marzo del 2018.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ordenó cinco medidas administrativas a la compañía minera Lincuna S.A. durante la supervisión especial que se está realizando en su unidad minera Huancapetí, ante el derrame de relaves ocurrido el 3 de marzo del 2018.

Publicado: 9/3/2018
El OEFA ordenó a Lincuna activar inmediatamente su plan de contingencia ante el derrame de relaves y evacuar el espejo de agua del depósito de relave N° 2, para lo cual debe ser recirculado o descargado a la quebrada Sipchoc, cumpliendo con los Límites Máximos Permisibles para la descarga de efluentes líquidos de actividades minero metalúrgicas. La descarga será de manera excepcional y transitoria por un periodo de diez días.
Asimismo, la autoridad de fiscalización ambiental, ordenó a Lincuna reforzar de manera inmediata el dique de contención del sector Oeste del depósito de relave N° 2 e implementar de manera temporal un sistema de contingencia aguas abajo del depósito de relave, constituido por un dique y un área, para evitar una afectación mayor, ya que existe el riesgo de desplazamientos por la persistencia de las lluvias.

Finalmente, el OEFA ordenó a la compañía minera remediar el suelo, así como el lecho y ribera de la quebrada Sipchoc afectada, en un plazo máximo de 30 días hábiles, para que el área recupere su estado inicial.
En caso de que la empresa no cumpla con las medidas impuestas, el OEFA advirtió que impulsará las acciones administrativas, civiles y penales correspondientes.
El OEFA subrayó que continuará dictando medidas administrativas cuando se evidencien daños reales o potenciales que produzcan afectaciones al ambiente o a la salud de las personas, y realizará el seguimiento del cumplimiento de dichas medidas por parte de las empresas supervisadas.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Reconocimiento del Estado a los Uros como pueblo ancestral contribuirá a su desarrollo https://t.co/eWLKRPzqkD pic.twitter.com/SYykTImzMl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de marzo de 2018
Publicado: 9/3/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Alianza Lima enfrenta hoy a la U. Católica de Quito en Matute con la consigna de ganar
-
Poder Judicial: dictan cinco meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra
-
UNI: estudiantes convocan a participar en primera revista de manga universitaria