Nieve, granizo, aguanieve y lluvias afectan desde hoy a zonas altas de diez regiones
Fenómenos naturales se presentarán hasta el sábado 5 de junio, advierte el Senamhi

Senamhi prevé la caída de nieve en zonas ubicadas a más de 4,000 metros de altitud en la sierra centro y sur del país. ANDINA
Las zonas altas de diez regiones del país soportan desde hoy la caída de nieve, granizo, aguanieve y lluvia de moderada intensidad. Estos fenómenos naturales se presentarán hasta el sábado 5 de junio, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).



Publicado: 3/6/2021
Los departamentos afectados por estos eventos naturales son: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Moquegua, Puno y Lima.

De acuerdo a la alerta del Senamhi, la caída de nieve, granizo, aguanieve y lluvia estará acompañada de ráfagas de viento superiores a los 35 kilómetros por hora. Precisó que en las zonas ubicadas por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar se espera la caída de nevadas; en las localidades situadas a más de 3,200 metros de altitud se presentarán lluvias y granizo. Asimismo, se intensificará la sensación de frío durante el día.
Según el pronóstico del Senamhi, hoy se espera un acumulado de nieve cercanos a los cinco centímetros, así como acumulados de lluvia entre los cinco y ocho milímetros por día.
Para mañana se prevé acumulados de lluvias entre 6 y 10 mm/día y el sábado se esperan acumulados de nieve de 5 centímetros y de lluvia entre 5 y 8 mm/día.
Senamhi explica que estos fenómenos naturales se presentarán debido a la presencia del sistema de baja presión conocido como depresión aislada en niveles altos (DANA) Ulises sobre el océano Pacífico y su proximidad al territorio peruano.

La presencia de la DANA Ulises motivará también episodios de lluvias aisladas en la Costa peruana.
Recomendaciones de Indeci
Al tomar conocimiento de esta alerta, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la población implementar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
Asimismo, sugiere usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.
Recomendó, además, consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.

Por último, indicó que a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea dicho evento meteorológico, coordina con las autoridades regionales y locales, y exhorta mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.
Más en Andina:
Lluvias moderadas se presentarán en la selva de las regiones Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali desde este mediodía hasta mañana viernes 4 de junio, informó el @Senamhiperu. https://t.co/oQfQkhsYvL pic.twitter.com/vctlvn4u4z
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 3, 2021
(FIN) TMC/MAO
Publicado: 3/6/2021
Las más leídas
-
Cajamarca invita al papa León XIV a participar de tradicional Festividad de Corpus Christi
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas
-
Defensoría pide a Fiscalía actuar de inmediato en caso de racismo en bus del Metropolitano
-
Estado garantiza que Machu Picchu mantendrá su condición de nueva maravilla del mundo
-
Comunidad Andina impulsará la producción agropecuaria inclusiva y sostenible
-
ADT derrota a Cusco FC por 2-0 y deja a Universitario en la punta del Clausura
-
Gobierno impulsa la agricultura familiar con proyecto de recarga hídrica
-
Diez países se suman al reconocimiento del Estado palestino en últimas 48 horas