National Geographic: El cacao blanco es la joya de Piura

AFP
La famosa publicación National Geographic destacó al cacao blanco como la joya de la norteña localidad peruana de Piura, tras señalar que es el mejor cacao del mundo.
Publicado: 2/1/2020
"Llegando a la frontera con Ecuador, zigzagueando entre caminos de tierra, plantaciones de mango verde, maracuyá, limón cevichero y mango ciruelo se encuentra una de las mayores plantaciones de cacao blanco orgánico de Perú. En un país en el que se localizan 8 de las 10 variedades de cacao que existen en el mundo, sin lugar a dudas, el blanco es la joya de la corona: el de Piura se considera el mejor cacao del mundo y sólo representa el 0,25% de la producción mundial", refirió en su portal oficial.
Indicó que las plantaciones de la zona se dividen en asociaciones de campesinos. Una de las que gestiona y produce gran parte de esta plantación de cacao blanco orgánico se llama Cesar Vallejo y está ubicada en la localidad de Palo Blanco. Sin embargo, no es la única.
"En esas montañas hay cientos de hectáreas de plantaciones gestionadas por diferentes comunidades que se han puesto de acuerdo para reservar las 200 hectáreas localizadas en la cumbre de las montañas con el único objetivo de mantener la producción de cacao virgen. Un lugar en el que ningún árbol se toca ni se utiliza. De hecho, ni si quiera hay forma de llegar hasta ellos", reseñó.
Recordó que hasta hace poco, las vainas de cacao cuyo interior era blanco, eran directamente desechadas consideradas como defectuosas.
"Y, para evitar tirar ese excedente imperfecto, se vendían al mercado internacional hechas polvo. Esto era así hasta que los maestros chocolateros europeos llegaron a esas plantaciones descubriendo nuevos aromas y sabores más delicados y menos amargos. A partir de ese momento, el cacao blanco se convirtió en un producto joya conocido como el mejor cacao del mundo, el cacao criollo de corazón blanco", resaltó.
National Geographic indicó que en función del origen, existen cuatro denominaciones de cacao blanco con unos matices y sabores diferentes.
"El de Piura, concretamente, permite distinguir en boca sus notas cítricas y afrutadas con matices a frutos secos. Se trata de un chocolate menos amargo y menos ácido que contiene antocianinas, un pigmento hidrosoluble responsable del color púrpura de la semilla de su interior. Es un chocolate más delicado y suave cuyo sabor se debe a que durante la mayor parte del año el clima de la región de Piura es tropical. Un hecho que ha debido de influir para que haya sido calificado como uno de los 50 Mejores Granos de Cacao a Nivel Mundial en el Salón del Cacao y el Chocolate de París", acotó.
Este hallazgo ha hecho que en los últimos años, desde aquel descubrimiento, empresas chocolateras de gran prestigio se hayan decidido a comprar cacao blanco del norte de Perú con la intención de hacer un chocolate especial y diferente que nada tiene que ver con lo habitual.
Las prestigiosas Valrhona, Philipe Bernachon, Marcolini o Pierrick Chouard, son algunas de las compañías que utilizan los frutos de las vainas de cacao criollo para elaborar sus exquisitos dulces, puntualizó.
Más en Andina
???? Conoce el supermaíz morado del Perú que previene el cáncer y reduce el colesterol https://t.co/UDItSIq29p
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 2, 2020
?La variedad 601 de este grano andino fue desarrollado por especialistas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (@INIAPeru) de Cajamarca pic.twitter.com/YWSzIHySgz
(FIN) RES
Publicado: 2/1/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Grave accidente en Tarma: bus interprovincial sufre vuelco y deja 28 pasajeros heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Perú, Mucho Gusto Tacna 2025: comenzó la feria de los sabores y la sostenibilidad
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas
-
Perú: Longitudinal de la Sierra es camino hacia el desarrollo y la integración
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar