Minería trazable se presenta como solución frente a la ilegalidad en el sector
El Estado deja de recibir alrededor de S/ 23,000 millones al año por evasión de impuestos y regalías

Foto: cortesía.
En un momento en que la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental son prioritarias, la minería trazable surge como una opción proactiva y eficaz en la lucha contra la minería ilegal.
Publicado: 6/4/2024
La minería ilegal no solo representa una amenaza para el medio ambiente y la salud de las comunidades locales, sino que también socava la integridad del mercado y afecta negativamente a la economía de las regiones afectadas.
La minería trazable utiliza tecnologías avanzadas, como blockchain y sistemas de georreferenciación, para garantizar la transparencia y la trazabilidad en todas las etapas del proceso minero. Esta transparencia no solo ayuda a prevenir la entrada de minerales ilegales en la cadena de suministro, sino que también promueve la responsabilidad social empresarial y la ética en la industria.
“Mediante la trazabilidad se puede certificar la calidad del cobre entregado. Mediante la implementación de códigos de seguimiento de alta seguridad, se puede obtener información sobre la calidad y origen del cobre que se comercializa, entregando mayor seguridad al comprador. Las compañías que han implementado procesos de trazabilidad han logrado manejar el 99% de su stock de productos”, señaló Patricio Rojas, CEO y fundador de Antara.
También, mediante la implementación de trazabilidad se puede obtener claridad de las cantidades y clasificaciones del mineral que se encuentra listo para comercializar, permitiendo saber con exactitud cuánto stock se maneja en planta, cuánto en puerto y cuánto en tránsito. De esta manera, se asegura una cadena de custodia que aumenta la fiabilidad del proceso del cobre y, asimismo, evita las pérdidas por poca regulación de stock.
Agregado a ello, Rojas comenta otros beneficios de esta tecnología:
- Verificación de origen: los consumidores y las empresas pueden verificar de manera confiable el origen de los minerales, asegurándose de que provengan de fuentes legales y éticas.
- Reducción del impacto ambiental: al monitorear y registrar cada etapa del proceso minero, la minería trazable ayuda a identificar áreas de mejora y reducir el impacto ambiental de la actividad minera.
- Empoderamiento de las comunidades: al garantizar la transparencia en los pagos y beneficios asociados con la actividad minera, la minería trazable promueve el desarrollo económico y social de las comunidades locales.
- Cumplimiento normativo: la trazabilidad facilita el cumplimiento de las regulaciones ambientales y laborales, garantizando que las empresas mineras operan dentro de los marcos legales establecidos.
“Con la implementación de trazabilidad, se puede obtener claridad de las cantidades y clasificaciones del mineral que se encuentra listo para comercializar. Permitiendo saber con exactitud cuánto stock se maneja en planta, cuánto en puerto y cuánto en tránsito. De esta manera se asegura una cadena de custodia que aumenta la fiabilidad del proceso del cobre y también, evita las pérdidas por poca regulación de stock”, concluyó Rojas.
Más en Andina:
El ministro de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru), Raúl Pérez Reyes, sostuvo hoy que la operación del puerto de Chancay no está en riesgo. https://t.co/flqRCBqpeW pic.twitter.com/jZzVItzVvA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 5, 2024
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 6/4/2024
Noticias Relacionadas
-
Carreras técnicas relacionadas a minería, medicina e Ingeniería entre las que mejor pagan
-
Rómulo Mucho: “Agro y minería deben ser aliados para aumentar la productividad”
-
Minería: Descarbonización y eficiencia de costos entre las principales tendencias del 2024
-
Sector Minería e Hidrocarburos creció 15.94% en febrero del 2024
-
Ejecutivo alista nuevo marco normativo para pequeña minería y minería artesanal
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2
-
Minedu separa a 1,097 docentes y administrativos por delitos de violación y feminicidio
-
Huancavelica: Sutran clausura escuela de conductores por impedir labor de fiscalización
-
CCL eleva proyección de crecimiento de la economía peruana a 3% para el 2025
-
Complementarias 2025: publican enlace para conocer qué ciudadanos son miembros de mesa
-
Cusco FC vs. Alianza Lima: ¿Qué canales transmitirán en vivo el partido por la Liga 1?
-
Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana
-
Fiebre por marcas asiáticas: 83% de consumidores las prefiere por su precio