Minedu precisa que están listos contenidos pedagógicos para las tabletas

ANDINA
Como parte de la estrategia “Cierre de brecha digital”, el Ministerio de Educación (Minedu) ha elaborado los contenidos pedagógicos que se brindarán a los estudiantes, orientados a temas claves en el contexto de la emergencia sanitaria, como el cuidado de la salud, la convivencia en el hogar, el fortalecimiento de la ciudadanía y el bien común.
Publicado: 10/8/2020
Estos contenidos se encuentran listos y precargados en el gestor de contenido Aprendo en casa con el que contará cada tableta. Este aplicativo es una herramienta para que los estudiantes accedan a la educación a distancia según su nivel educativo y grado. Asimismo, para los estudiantes de Educación Intercultural Bilingüe, se ha dispuesto contenidos educativos de acuerdo al ámbito en el que se desenvuelven: amazónico o andino.
El gestor de contenido permitirá identificar al estudiante usuario de la tableta, generar la trazabilidad de sus interacciones con los recursos explorados y el registro del nivel de progreso. Además, permitirá el uso de recursos con conectividad y sin ella.
Aplicaciones educativas en lenguas originarias
La directora general de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural, Nora Delgado, precisa que los contenidos están elaborados para el aprendizaje autónomo del estudiante de ámbitos rurales monolingües y bilingües, y plantean situaciones que les permiten poner en juego sus habilidades y conocimientos. Se ha elaborado tres aplicaciones para escolares que hablan una lengua originaria y están matriculados en escuelas interculturales bilingües: Colena, Mamaru y Castellaneando.
Colena
Colena (Comunicación en Lenguas Originarias Andinas y Amazónicas) es un aplicativo en lenguas originarias para estudiantes de de 4.° a 6.° grado de primaria, desarrollado en cuatro lenguas originarias: ashaninka, shipibo, quechua central y quechua sureño. Desarrolla competencias comunicativas como leer y escribir diversos tipos de textos en su lengua materna, además de reforzar la comunicación oral.
Mamaru
Mamaru significa “relámpago” en lengua kandozi y está dirigida para los estudiantes de IV y V ciclo de educación primaria. Este aplicativo prioriza las lenguas amazónicas con población minoritaria y brinda información sobre las lenguas achuar, ashéninka, cashinahua, chapra, harakbut, kakataibo, kandozi, matsés, matsigenka, kichwa, yine, secoya, ticuna, urarina, yagua, chapra y secoya (las últimas dos, preparadas para escenarios sin conectividad). El aplicativo busca desarrollar la identidad de las y los estudiantes con actividades interactivas sobre de los conocimientos y sabiduría de los pueblos originarios.
Castellaneando
Es un aplicativo digital orientado a estudiantes de 4°, 5° y 6° grado de primaria que tienen como lengua materna una lengua originaria y el castellano como segunda lengua. Los estudiantes recibirán en las tabletas ejercicios interactivos para la lectura comprensiva, la producción de textos escritos, la reflexión gramatical y el análisis metalingüístico del castellano.
Accesibilidad y diversidad
La estrategia “Cierre de brecha digital” tiene un enfoque inclusivo y ha seleccionado aplicaciones orientadas a las y los estudiantes con necesidades educativas especiales. Para los estudiantes con discapacidad visual se ha incluido el aplicativo Google Talk back, audioguía con comentarios hablados de cada menú y vibración según se realiza la navegación. Los estudiantes con problemas auditivos podrán usar Google Live Transcribe, que transcribe a texto todo lo que escucha.
En el caso de los estudiantes con discapacidad intelectual y Trastorno del Espectro Autista (TEA), las tabletas tendrán los aplicativos Dictapicto (convierte la voz en información visual en tiempo real y facilita la interacción con el entorno) y Día a Día (desarrolla actividades en formato visual y permite seguir tareas diarias de forma intuitiva). Además, se incorporará materiales con interpretación en Lengua de Señas Peruana.
Más aplicativos
Para promover el aprendizaje de forma amena e interactiva, los dispositivos contarán con aplicativos como Graficadora, Oráculo Matemágico, Khan Academy y Thatquiz, para el área de matemáticas; Scratch Jr para programación; 3D Bones and organs, The mechanism of hearing, Acropolis interactive y PhET Simulations para el área de ciencia y tecnología, entre otras.
Orientaciones para el aprovechamiento pedagógico de las tabletas
Desde el 27 de julio se realizan distintos webinar dirigidos a docentes, directores, especialistas de UGEL, DRE, GRE, acompañantes y asistentes técnicos de las regiones focalizadas -Cajamarca, Huánuco, Loreto, San Martín y Ucayali- para brindar orientaciones pedagógicas relacionadas al aprovechamiento de las tabletas como herramienta educativa.
En estas sesiones se está desarrollando temas como el aprendizaje digital, el uso y cuidado de la tableta, el uso del gestor de contenidos, la mediación y retroalimentación de las experiencias en entorno digital y la evaluación formativa en la modalidad a distancia, alcanzando a más de 4500 participantes en cada uno de los webinar.
Más en Andina:
¿Haces teletrabajo? Sigue estos seis consejos para lograrlo con éxito apoyándote en tu inteligencia emocional. https://t.co/DwkDWTEo1p
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 10, 2020
?? @GarayKar pic.twitter.com/y9OevkXa6m
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 10/8/2020
Las más leídas
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Presidenta Boluarte brindará mañana mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio
-
Fiestas Patrias: conoce las actividades de la presidenta Dina Boluarte este 28 de julio