Minedu: 821 colegios de Ayacucho inician clases semipresenciales
Los estudiantes asisten a las aulas con mascarilla dos veces por semana
El ministro de Educación, Juan Cadillo, supervisó retorno a las aulas en instituciones educativas del distrito de Vinchos. Foto: ANDINA/Difusión
Escolares de 821 colegios de Ayacucho iniciaron hoy clases semipresenciales cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad, es decir, con mascarillas e instalaciones para el lavado de manos a disposición, informó el ministro de Educación, Juan Cadillo.
Publicado: 9/8/2021
Acompañado por el gobernador Carlos Rúa, el ministro supervisó el inicio de este proceso en el distrito ayacuchano de Vinchos, en la provincia de Huamanga, donde 70 instituciones educativas volvieron a acoger en sus aulas a los estudiantes y el 100 % de maestros ha sido vacunado.
El titular de Educación visitó la escuela primaria N.° 38541 del centro poblado Arizona y el colegio secundario José de San Martín de Accopampa, a los que asistirán los alumnos dos veces por semana.
Ingresó a las aulas de ambas instituciones educativas para conversar con los escolares; dialogó con los directores y maestros sobre el desarrollo de las clases semipresenciales luego de varios meses de enseñanza remota como consecuencia de la pandemia de la covid-19.
Inicio seguro
Cadillo elogió a la comunidad educativa y a las autoridades regionales y locales por su contribución a un inicio seguro, gradual y flexible de las clases semipresenciales bajo estrictas normas de bioseguridad para preservar la salud de todos.
Asimismo, destacó la labor de los docentes y el uso de los materiales educativos desarrollados por el Ministerio de Educación, a través de las tabletas y sus aportes e innovaciones pedagógicas mediante el voluntariado.
Después, se reunió en la sede del gobierno regional con el gobernador, el director regional de Educación y funcionarios de la UGEL Huamanga para evaluar el proceso de retorno gradual a la semipresencialidad en Ayacucho y las iniciativas regionales para complementar el servicio educativo durante la emergencia sanitaria.
En una reunión con docentes innovadores de la región para intercambiar experiencias resaltó sus aportes y los consideró claves para mejorar el servicio educativo y hacer de nuestra educación un referente en América Latina.
Más en Andina:
#LoÚltimo Sismo de magnitud 5.4 remece la región Ica https://t.co/5asw3CXshQ pic.twitter.com/FLHsnZ3akn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 9, 2021
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 9/8/2021
Noticias Relacionadas
-
Ya son más de 56,000 escolares los que asisten a clases semipresenciales en zonas rurales
-
Centro de Educación Básica Especial dicta clases semipresenciales en Loreto
-
Más de 100,000 escolares y 7,000 docentes retornaron a clases semipresenciales
-
Más de 25,000 colegios se encuentran habilitados para el retorno a clases semipresenciales
-
Arequipa: 519 colegios están habilitados para iniciar clases semipresenciales
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Presidenta Boluarte brindará mañana mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama