Midagri implementa centro de datos para fortalecer la gestión del agua
Contribuirá a que los productores de la agricultura familiar puedan desarrollar sus cultivos

El centro de datos procesará información nacional cartográfica, visores, monitoreos de calidad de agua, puntos críticos de las 159 cuencas hidrográficas del país.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), implementó un centro de procesamiento de datos, que permitirá el fortalecimiento de la gestión de los recursos hídricos del país.
Publicado: 11/5/2021
Con la herramienta tecnológica se busca garantizar la operatividad del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos con el procesamiento de información nacional cartográfica, visores, monitoreos de calidad de agua, puntos críticos de las 159 cuencas hidrográficas del ámbito nacional, estudios y documentación que se brinda a través del Observatorio del Agua.
El titular del Midagri, Federico Tenorio, sostuvo que este esfuerzo de implementación del centro de datos será válido en la medida que se logre el objetivo de beneficiar a aquellos que hacen uso del agua, como los productores de la agricultura familiar, “para que puedan desarrollar sus cultivos y logren una economía que redunde en su beneficio, en la mejora de sus ingresos y calidad de vida”.
Por su parte, el jefe de la ANA, Roberto Salazar, destacó que se trata de un sistema de resguardo de información que permitirá el flujo de grandes volúmenes de data de las estaciones automáticas, soporte de las aplicaciones de toma de decisiones, modelamiento y simulación de escenarios.
Respaldo en línea
“Es el primer centro de procesamiento de datos en el sector agricultura, que será un respaldo en línea de todos los datos, logrando que los sistemas estén disponibles las 24 horas, los siete días de la semana y los 365 días del año”, expresó.
La instalación del centro de datos, constituido por servidores físicos de última tecnología, licenciamiento de software, plataformas de virtualización y de base de datos, sistema de seguridad perimetral y equipos de comunicación de redes, está valorizado en más de siete millones de dólares.
Más en Andina:
Perupetro pide a @Poder_Judicial_ admitir medida cautelar para que Pluspetrol Norte cumpla obligaciones legales de remediación ambiental y sus compromisos sociales con las comunidades en el Lote 8 https://t.co/sw9emqlFbE pic.twitter.com/ACiA44C6il
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 11, 2021
(FIN) NDP/APD/JOT
JRA
Publicado: 11/5/2021
Noticias Relacionadas
-
Proponen desestimar desregulación tarifaria en terminal Yurimaguas-Nueva Reforma
-
Concurso Aquatón: 120 equipos presentarán soluciones innovadoras en agua rural
-
Otass pide al Ministerio de Salud priorizar vacunación a trabajadores de empresas de agua
-
Tacna: sector Vivienda actúa en río Callazas y entrega agua potable a familias vulnerables
-
Concytec presenta libro virtual sobre la calidad del agua
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Campaña de Fiestas Patrias sería impulsada por fortaleza del consumo de hogares
-
UNI anuncia que pasará a clases virtuales "hasta nuevo aviso"
-
San Martín pide declarar en emergencia distrito de Shunte afectada por la minería ilegal