MEF trabajará con regiones para impulsar inversión pública desde el I trimestre
Ministra buscará elevar gasto sobre todo en enero para cumplir metas de ejecución anuales

ANDINA/Difusión
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, anunció hoy que se trabajará con los gobiernos subnacionales para impulsar la inversión pública desde el primer trimestre de cada año, tomando en cuenta que en este periodo se registra una menor ejecución.
Publicado: 31/10/2019
Esto se genera porque enero de los todos los años es el mes en el que menos ejecución se realiza, situación que la ministra Alva plantea revertir. “Tenemos que romper esta inercia que hay en el sector público pues en enero no se ha avanza”, subrayó.
Cabe recordar que en enero de este año solo se ejecutó 541 millones 534,695, muy por debajo del promedio mensual en lo que va del año de 2,256.1 millones.
Igualmente, en enero del año pasado la inversión alcanzó 749 millones 640,772 de soles, inferior al promedio mensual del 2018 de 2,690.8 millones.
“Vamos a proponer una línea de acción para que podamos, desde el primer día útil de enero, empezar a ejecutar", subrayó.
“Toda la ejecución se concentra en el último trimestre, por ello tenemos que romper esa inercia y lograr iniciar la ejecución con bastante empuje en los primeros meses del año ”, enfatizó.
Alva apuntó que para ello es importante lograr cerrar bien el año y evitar complicaciones.
“Lo primero que vamos a hacer es una lista para que ustedes puedan ir analizando las acciones que se tienen que cumplir antes de iniciar la ejecución del 2020, de tal manera que el próximo año podamos comenzar a gastar sin contratiempos”, apuntó.
Aseguró que impulsando de manera adecuada la inversión pública desde el primer trimestre del año, disminuirá la presión por lograr las metas de ejecución en los últimos meses.
"Impulsando enero tendríamos un fuerte empuje en la ejecución anual y no se acumularía la mayor parte en los últimos meses como ocurre actualmente. Como contraparte a enero, diciembre es el mes que más se ejecuta", sostuvo finalmente.
Más en Andina:
?? Ministra de Economía y Finanzas (@MEF_Peru), María Antonieta Alva, sostuvo que el Decreto de Urgencia publicado hoy permite proteger a los funcionarios para que reactiven las obras paralizadas https://t.co/56NzSLUznY pic.twitter.com/6s5kodxwvQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 31, 2019
(FIN) RGP/JJN
Publicado: 31/10/2019
Noticias Relacionadas
-
Reconstrucción con Cambios: MEF transfiere S/ 15.5 millones a 9 municipios
-
MEF: Perú tendrá mejor posición en próximo ranking Doing Business 2021
-
MEF plantea estrategia para ejecutar S/ 12,967 millones en próximas diez semanas
-
MEF: decreto de urgencia protege a los funcionarios para que reactiven obras
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
Presidenta lidera VIII Consejo Estado Regional en Iquitos
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
Presidenta: regiones y municipios tendrán más inversión con aumento de Obras por Impuestos
-
MEF anuncia medidas para transferir más de S/ 1,300 millones a regiones y municipios