MEF: predictibilidad de indicadores favorece bajas tasas de financiamiento
Mercados externos aprecian la solidez fiscal del país

ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, sostuvo hoy que la predictibilidad de los indicadores económicos del Perú favorece el acceso a bajas tasa de financiamiento en los mercados internacionales.
Publicado: 26/11/2020
“El Perú no tiene problemas para financiar su inversión pública”, dijo durante su presentación en el Congreso de la República en la sustentación del Presupuesto Público del 2021.
De este modo, afirmó que los mercados externos aprecian la solidez fiscal, la preservación de la inflación y la deuda pública bajas.
Sin embargo, reconoció ante el Parlamento que es necesario tener déficit fiscal para atender los gastos generados por la pandemia del covid-19.
Subrayó que la reciente emisión de bonos soberanos a 101 años como la del Perú, sólo la tienen dos o tres países en el mundo.
“Con la exitosa emisión de bonos a 101 años hemos pasado al club de países bien vistos internacionalmente. Es histórica y considera tasas de interés bajísimas”, dijo.
En tal sentido, dijo que si nos endeudamos a tasas bajas es positivo para el país.
Más opciones
Mendoza refirió que en la década de 1990, nuestro país solamente podía prestarse de entidades multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM), previa evaluación del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Ya no estamos en esa situación. Ahora podemos prestarnos del BID y del BM, también podemos emitir bonos en soles y en dólares. Tenemos una amplia gama de opciones", manifestó.
Subrayó que las tasas de interés que el Perú obtiene emitiendo bonos soberanos son similares a las que se hubieran logrado mediante préstamos del BID o de Banco mundial.
Más en Andina:
Mercados financieros internacionales tienen confianza en el manejo económico del Perú https://t.co/OasMjRdXHu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 25, 2020
Los últimos cambios políticos favorecieron colocación de bonos soberanos, sostuvo el profesor de Finanzas de la Universidad del Pacífico, Guillermo Runciman pic.twitter.com/IIC3MKWMd4
(FIN) SDD/JJN
JRA
Publicado: 26/11/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Midis congregó a escolares en demostración de alimentación saludable
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva
-
Arana: formalización minera debe tener al Perú como meta y a ciudadanía como beneficiaria
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
¡Cuide su salud! Baja temperatura nocturna en la Sierra se extenderá hasta el 16 de julio
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 14 de julio del 2025