Laboratorios regionales harán pruebas moleculares para detectar dengue y zika
También casos de chikungunya. Los resultados solo tardarán entre cinco y seis horas

Se ha transferido la tecnología de pruebas moleculares a los laboratorios de Loreto, San Martín, Tumbes, Piura y La Libertad, por ser prioridad en la ubicación de casos.
El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud transfirió a laboratorios de cinco regiones la tecnología de pruebas moleculares que permitirán la detección más rápida y la oportuna atención a los casos de dengue, zika y chikungunya, enfermedades que se incrementan en la temporada de lluvias.

Publicado: 19/1/2020
Así lo informó la integrante del equipo técnico del INS, Susy Merino, y precisó que se ha transferido esta tecnología a los laboratorios de Loreto, San Martín, Tumbes, Piura y La Libertad, por ser prioridad en la ubicación de casos.
"Jaén (Cajamarca) se encuentra en proceso y, próximamente, también se transferirán a Ica y Ucayali. Además, se espera instalarlos en otras regiones sensibles del país", puntualizó.
Merino refirió que estos laboratorios permitirán a las regiones realizar hasta 120 pruebas diarias y que los resultados solo demoran entre cinco y seis horas. Agregó que esto ayudará a diferenciar si se trata de dengue, zika o chikungunya para intervenir oportunamente sin tener que enviar las pruebas a Lima y esperar cinco días para obtener los resultados.

"La inmediatez de estos laboratorios nos permitirá, además, diferenciar qué serotipo de dengue circula en la región. Si, por ejemplo, circula el dengue serotipo 2, este está relacionado con más casos severos. La intervención oportuna ayuda a tomar medidas extremas para evitar que las personas mueran", destacó.
También lea:
La especialista explicó que las tres enfermedades tienen síntomas muy similares. "La diferenciación oportuna del virus circulante permitirá que se pueda monitorear, especialmente en las gestantes, si hay brote de zika en la región”, subrayó, tras destacar la importancia de intervenir a tiempo para evitar las malformaciones congénitas en los recién nacidos que esta enfermedad puede generar.
Más en Andina:
Piura: conoce a Manuel Juárez Villegas, el último tejedor de Paja Toquilla de Pedregal Chico en Catacaos https://t.co/Y3Mc1QHKtf pic.twitter.com/66AeRkUpsZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 19, 2020
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 19/1/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
De Huancayo a Harvard: arquitecta peruana busca repensar ciudades con enfoque climático
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima
-
Chelsea vs. PSG: ¿A dónde ver hoy en directo la gran final del Mundial de Clubes?