Inflación de julio fue menor a la del mismo mes del 2021 y 2022
Además, fue similar a la tasa promedio de los últimos 20 años, según BCR

Alimentos. Foto: ANDINA/Héctor Vinces
La inflación de julio pasado, de 0.39%, fue mucho menor que la observada en julio del 2022 y 2021, con 0.94% y 1.01%, respectivamente, señaló el gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas.


Publicado: 11/8/2023
Incluso, la inflación de julio del 2023 fue similar a la tasa promedio de dicho mes en los últimos 20 años, de 0.36%, destacó.
“La tasa de inflación del mes de julio de este año fue mucho menor que la observada en los dos años anteriores, y más similar a la tasa promedio de largo plazo (0.36%)”, refirió en conferencia de prensa.

El funcionario de la autoridad monetaria indicó que en julio pasado, la inflación sin alimentos y energía fue 0.29%.
“Además, la tasa de inflación a 12 meses se redujo de 6.46% en junio a 5.88% en julio, mientras que la tasa de inflación sin alimentos y energía a 12 meses disminuyó de 4.35% en junio a 3.89% en julio”, mencionó.
Ambos indicadores disminuyeron de manera significativa por segundo mes consecutivo, pero continúan ubicándose por encima del límite superior del rango meta de inflación, sostuvo Armas en conferencia de prensa.
El aumento significativo de los precios internacionales de energía y alimentos desde la segunda mitad del 2021, acentuado por los conflictos internacionales, ha conllevado a un incremento de las tasas de inflación a nivel global en magnitudes no vistas en muchos años y hacia niveles significativamente superiores a las metas de inflación de bancos centrales, manifestó.
Tendencia decreciente
Aunque en la mayoría de países se viene observando una tendencia decreciente, subrayó el gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva.
“La inflación es un fenómeno global, pero ya existe una tendencia decreciente en la mayoría de países”, subrayó.
En el caso peruano, se registraron efectos transitorios en la inflación por restricciones en la oferta de algunos alimentos, los cuales habrían comenzado a disiparse desde junio, señaló el funcionario.
Las expectativas de inflación a 12 meses se redujeron de 3.83% en junio a 3.57% en julio, por encima del límite superior del rango meta de inflación, indicó.
También puedes leer:
Precios: inflación anualizada vuelve a caer en julio y se ubica en 5.88%

Proyección
Se proyecta que se mantenga una tendencia decreciente de la inflación interanual en los próximos meses, situándose cerca al rango meta al finalizar el año y alcanzando dicho rango a inicios del próximo, señaló.
Ello, debido a la moderación del efecto de los precios internacionales de alimentos y energía, a la reversión de choques de oferta en el sector agropecuario y a una reducción de las expectativas de inflación en el resto del año, explicó.
Sin embargo, existen riesgos asociados a factores climáticos, puntualizó el gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva.
Más en Andina:
Conoce cómo saber si un familiar fallecido tenía ahorros en bancos o aportes en AFP ??https://t.co/AKAOfbYkd8 pic.twitter.com/dIPmqQXIjr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 17, 2023
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 11/8/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025