Indecopi prorrogó por tres años derechos antidumping a sandalias chinas
También se confirmó decisión de establecer precios topes para aplicar estos derechos a tales productos

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Foto: ANDINA/archivo
Indecopi confirmó hoy la decisión de la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias (CDB) de prorrogar por tres años los derechos antidumping a las importaciones de chalas y sandalias, con la parte superior de caucho y plástico, y suelas de distintos materiales, de China.
Publicado: 14/2/2019
Mediante la Resolución 0281-2018/SDC del Indecopi, del 27 de diciembre de 2018, la Sala Especializada en Defensa de la Competencia (SDC) ratificó la Resolución 047-2016/CDB del Indecopi, del 01 de abril de 2016, emitida en primera instancia por la CDB, que dispuso la prórroga de los derechos antidumping a estos productos desde el 12 de abril del 2016 hasta el 12 de abril del 2019.
Cabe recordar que los derechos antidumping a las importaciones de las mencionadas chalas y sandalias originarias de China fueron impuestos mediante las Resoluciones 005-97-Indecopi/CDS y 001-2000/CDS-Indecopi, y prorrogados por la Resolución 181-2009/CFD -Indecopi.
La SDC tomó esta decisión al haberse determinado que el análisis efectuado por la primera instancia, en el marco del examen por expiración de medidas, se realizó conforme las disposiciones aplicables establecidas por el “Acuerdo relativo a la aplicación del artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994”.
En este contexto, se verificó que no se presentó algún vicio que pueda conllevar a la eventual nulidad del pronunciamiento emitido en primera instancia.
Adicionalmente, la Sala concluyó que se determinaron de forma válida y en mérito a la mejor información disponible los factores a evaluar para verificar la probabilidad de continuación o repetición del dumping y daño a la rama de la producción nacional.
Sobre la base de dichos factores, la Sala determinó que sería probable que la práctica de dumping siga ante la eventual eliminación de los derechos antidumping vigentes, debido a que entre otros factores se ha confirmado la tendencia creciente de las importaciones chinas del producto investigado, cuyos precios podrían presionar a la baja el precio de venta de la rama de la producción nacional y por ende, impactar negativamente en su desempeño.
Además la SDC consideró que existen elementos suficientes para considerar que el daño a la rama de la producción nacional podría continuar en caso se supriman los derechos antidumping vigente, pues, durante el periodo de análisis, se verificó principalmente una tendencia negativa en los indicadores de producción, ventas internas, uso de capacidad instalada y margen de utilidad de dicha rama.
Precios topes antidumping
A través de otra resolución, la SDC del Tribunal del Indecopi confirmó la decisión de la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias (CDB) que modificó la aplicación de los derechos antidumping a las importaciones de chalas y sandalias con la parte superior de caucho y plástico, y suelas de distintos materiales, originarias de China.
De acuerdo con la Resolución 0282-2018/SDC-Indecopi, del 27 de diciembre de 2018, la SDC resolvió, en segunda y última instancia administrativa, establecer límites para excluir de la aplicación de los derechos antidumping a las importaciones que registren un precio FOB superior a 3 dólares por par en el caso de las chalas, y 3.10 dólares por par si se trata de sandalias, confirmando así la modificación dispuesta por la primera instancia (Resolución 113-2016/CDB-Indecopi).
La SDC sustentó su decisión indicando que el análisis efectuado por la primera instancia, en el marco del examen por cambio de circunstancias, se llevó a cabo conforme a las disposiciones aplicables.
Más en Andina:
Diseño final de las Líneas 3 y 4 del Metro estarán listas antes de fin de año, proyectó @MTC_GobPeru https://t.co/VQMoAz8bHk pic.twitter.com/qv8LwBWnyi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de febrero de 2019
(FIN) MMG
JRA
Publicado: 14/2/2019
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Perucámaras anuncia roadshow institucional a Ecuador en setiembre del 2025
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
MTC encabezó inicio de chatarreo de vehículos de transporte informal
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral