Ghezzi: Por cada sol invertido en Cites retorna entre S/ 40 y S/ 50
En impuestos el retorno es de S/ 7, afirma titular de Produce

ANDINA/Norman Córdova
Por: Raúl Gastulo Palacios
El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, sostuvo que es alta la rentabilidad que genera las inversiones en los Centros de Innovación Tecnológica (Cite), al punto que por cada sol invertido hay un retorno de 50 soles en términos de PBI y siete soles en impuestos.
Publicado: 11/4/2016
El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, sostuvo que es alta la rentabilidad que genera las inversiones en los Centros de Innovación Tecnológica (Cite), al punto que por cada sol invertido hay un retorno de 50 soles en términos de PBI y siete soles en impuestos.
"Los estudios que se han hecho a través de proyectos para fondos concursables demuestran que por cada solo que se invierte en una Cite el Estado recupera en torno de PBI entre 40 y 50 soles, y en términos de IGV y otros impuestos, cerca de siete soles", manifestó al suplemento Económika del Diario El Peruano.
Dijo que ello se logra porque la inversión que se hace en Cites genera mayores productos a futuro y esos productos pagan impuestos.
"Estimo que a ese nivel se llegará en el mediano plazo, calculo entre los próximo cinco y diez años se obtendrá ese retorno. Lo importante es que esos estudios demuestran que el dinero derivado a los Cites no es un gasto si no una inversión", aseveró.
Señaló además que en la actualidad el Gobierno financia Cites privados a través de los convenios por desempeño, con la posibilidad de seguir aumentando el número de Cites financiados a través de los recursos del Fondo Mipyme que maneja la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide).
"Paralelo a ello se trabaja en la construcción de 25 Cites públicos que se sumarán a los cuatro que existen en la actualidad. Esperamos un aumento fantástico no solo en cantidad sino en calidad; habrá Cite de Energía, de acuicultura, de calzado, minero ambiental, ganaderos, entre otros", subrayó.
Asimismo recordó que el mes pasado se publicó el reglamento de la Ley de Cites el cual da el marco legal para que estos centros de innovación se consoliden y con ello ayuden a aumentar la productividad.
"Hay que recordar que la transferencia tecnológica es la manera más sencilla de aumentar la productividad pues no significa inventar algo sino masificar por todo los trabajos que se están haciendo bien", refirió.
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 11/4/2016
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Presidenta supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque
-
Fiscalía abre investigación a extranjero por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira