Fiscal Pablo Sánchez denuncia a Hinostroza y exmiembros del CNM
Presentó denuncia ante el Congreso

ANDINA/Jhony Laurente
El fiscal supremo Pablo Sánchez presentó esta tarde una denuncia constitucional contra el suspendido juez César Hinostroza, y contra los exmiembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Guido Aguila Grados, Orlando Velásquez Benites, Julio Gutiérrez Pebe e Iván Noguera Ramos.
Publicado: 29/8/2018
La denuncia, remitida al Congreso de la República, señala que los mencionados personajes serían responsables de los presuntos delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, cohecho pasivo específico, cohecho activo específico y tráfico de influencias en agravio del Estado.
Según la denuncia, Hinostroza, los miembros del CNM, así como otros abogados, empresarios y personal de la Corte de Justicia del Callao, integraban la banda delincuencial “Los cuellos blancos del puerto”, la cual tenía como finalidad de cometer delitos contra la administración pública, así como copar las diferentes instancias del Ministerio Público y el Poder Judicial.
Hinostroza era el cabecilla de la banda, según la acusación de Sánchez, y ordenaba a Walter Ríos, expresidente de la Corte de Justicia del Callao, copar las instancias judiciales con personas de acuerdo a su conveniencia.
[También lea: ]
Como se recuerda, la voz de Hinostroza y del resto de personajes incluidos en la denuncia fue grabada por la Policía Nacional en conversaciones telefónicas que revelarían presuntos actos de corrupción e irregularidades en la administración de justicia en el país y en la designación de jueces y fiscales por el CNM.
Pablo Sánchez, fiscal supremo y exfiscal de la Nación, asumió la investigación de este caso debido a que Hinostroza también es juez supremo y solo puede ser investigado por un fiscal de su nivel.
El actual fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, debía haber encabezado esta investigación, pero decidió apartarse de ella debido a su grado de amistad con el juez Hinostroza.
La denuncia formulada por Sánchez debe ser calificada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento.
Hoy el congresista Oracio Pacori presentó ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales el informe de determinación de hechos y pruebas del caso “CNM audios” y del suspendido juez César Hinostroza.
Las denuncias constitucionales acumuladas para este caso corresponden a las acusaciones presentadas por el Ministerio Público, la bancada Peruanos por el Kambio, la congresista Gloria Montenegro, el parlamentario Marco Arana y el congresista Richard Arce.
(FIN) CCR
Más en Andina
Elecciones 2018: @ONPE_oficial capacita a partidos en uso del voto electrónico https://t.co/hbhmv3ALUY pic.twitter.com/Z8UzflYp51
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de agosto de 2018
Publicado: 29/8/2018
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Día Nacional del Tarwi: conoce las propiedades nutricionales de este superalimento andino
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que Perú le gane a Chile
-
Chicharrón peruano: deléitate con las variedades regionales de este sabroso potaje
-
Día Nacional del Tarwi: el superalimento sin gluten que combate la diabetes
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
¿Cómo prevenir un ciberataque en tu empresa? Toma nota de 5 aspectos clave
-
Este domingo 7 quedarán listos 5 kilómetros de la Vía Expresa Sur
-
La inteligencia artificial detecta riesgos en empresas y cadena de suministro