Empresas pesqueras piden agilizar procesos sanitarios para la exportación
Debido a sobrecostos en el almacenamiento en frío de los productos

Conchas de abanico. ANDINA/archivo
El presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Carlos Milanovitch, consideró urgente la agilización de los procesos sanitarios para la exportación de productos pesqueros y acuícolas de consumo humano directo.
Publicado: 24/2/2019
Señaló que el actual periodo de tiempo que toma realizar el trámite de certificación sanitario, hace necesario conformar un equipo de trabajo público-privado para la revisión del manual de indicadores que data del 2015.
Indicó que la actual regulación demanda que las empresas incurran en mayores gastos económicos, al tener que alquilar cámaras congeladoras para almacenaje en frío hasta por 30 días para los productos antes de ser enviados a los mercados internacionales.
Refirió que las empresas exportadoras llegan a asumir al mes pérdidas de hasta 10 millones de dólares, porque cada empresa, en promedio, envía al mes 20 lotes de productos, siendo el costo de almacenaje de cada lote (108 toneladas) en frío de 486,000 dólares por mes.
“Un exportador de conchas de abanico o pota congelada, desde que decide exportar hasta que sale el embarque, entre análisis y trámites, demora en promedio entre 20 a 30 días, es decir, este es el tiempo que está almacenado el producto en las cámaras congeladoras, generando gastos adicionales por lote de hasta 16,200 dólares cada día”, explicó.
Milanovitch manifestó que optimizando la normativa no solo se evitará estos ‘costos de no calidad’, como se denomina a los costos que no dan valor agregado al producto, sino que se dará un paso adelante en la mejora de la competitividad del sector.
Nuevos mercados
El representante del Comité de Pesca y Acuicultura detalló que actualmente se espera la apertura de mercados como China para la exportación de pejerrey; de Europa para conchas de abanico frescas; y de Brasil para la trucha.
Más en Andina:
Peruanos en el exterior envían récord de remesas de US$ 3,2225 millones en 2018, indicó el @bcrpoficial https://t.co/a7mEcusa57 pic.twitter.com/9hPuazbIjd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de febrero de 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 24/2/2019
Las más leídas
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Alianza Lima derrota 2-1 a Juan Pablo II y avanza en la tabla del Clausura
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua