Elecciones 2021: tribunal de honor insta a partidos a respetar identidad de género
Foto: ANDINA/difusión.
El tribunal de honor del Pacto Ético Electoral (PEE) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) exhortó a los partidos políticos a respetar la identidad de género de todos los participantes en las elecciones generales 2021, absteniéndose de realizar cualquier agresión u acto de violencia en la campaña electoral.
Publicado: 3/2/2021
Dicha exhortación se realiza a raíz de la denuncia interpuesta por la postulante Gahela Cari, según la cual el candidato Frank Krklec Torres realizó publicaciones en diversas redes sociales revelando su nombre legal, a pesar de conocer que se trataba de una persona transgénero.
En el documento, el colegiado manifiesta su “profunda preocupación por el quebrantamiento del principio de igualdad y no discriminación que irradia y protege a todos los ciudadanos”.
Se cita que el principio en mención no está exento de cumplimiento en un contexto electoral, tanto es así que se encuentra estipulado en el compromiso N.° 7 del PEE, suscrito el 28 de enero pasado.
De acuerdo a este compromiso, se rechaza la discriminación por raza, etnia, sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, procedencia y religión, así como toda práctica difamatoria y xenofóbica. También, el acoso y la violencia política que vulnere o amenace los derechos fundamentales, en especial el de participación política de las mujeres.
Igualmente, el colegiado ético precisó que aun cuando una organización política no haya firmado el PEE, ello no la exime de respetar los valores éticos propios de un proceso electoral democrático como el que se está llevando a cabo.
De esta forma, la exhortación en mención, producto de la sesión virtual extraordinaria sostenida ayer, constituye el primer pronunciamiento que emite el tribunal de honor encargado de velar por el cumplimento de los compromisos del PEE en los comicios.
Integran la citada instancia Delia Revoredo Marsano, quien la preside, Oswaldo Hundskopf Exebio, Gastón Soto Vallenas, Tarcila Rivera Zea y Susana Baca de la Colina.
(FIN) NDP/CVC
GRM
Más en Andina:
El partido Acción Popular (AP), que tiene como candidato presidencial a Yonhy Lescano, plantea una reforma que mejore los servicios del Estado https://t.co/XySklnm6cW pic.twitter.com/0fAIajrSat
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 3, 2021
Publicado: 3/2/2021
Las más leídas
-
Aeropuerto Jorge Chávez: antigua pista de aterrizaje vuelve a operar el 20 de diciembre
-
Elecciones 2026: conoce para qué grupo de electores será obligatorio el voto digital
-
Osiptel detectó que más de 200 mil personas tienen más de 10 líneas móviles a su nombre
-
San Miguel: Minsa ofrecerá mañana feria integral con más de 10 servicios ¿Dónde?
-
¡Vamos, Perú! Pesas, lucha, ciclismo y natación logran medallas en los Juegos Bolivarianos
-
Nueva superintendencia que reemplazará el INPE fortalecerá política penitenciaria
-
Exportaciones mineras del Perú crecen 20.6% en periodo enero-setiembre 2025
-
Migraciones emitió más de 3,000 resoluciones de expulsión a extranjeros durante este año
-
Perú impulsa medidas para agilizar los proyectos de inversión en infraestructura
-
Paraguay desarticula banda que abastecía con armas y drogas al temido Comando Vermelho