Ejecutivo iniciaría en octubre proceso para concesionar tercer grupo de aeropuertos
Abriría ventana de Iniciativas Privadas Cofinanciadas

ANDINA/Norman Córdova
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, adelantó hoy que en octubre se abriría una ventana de presentación de Iniciativas Privadas Cofinanciadas (IPC) para mejorar la infraestructura del tercer grupo de aeropuertos, la misma que compromete una inversión de 600 millones de dólares.
Publicado: 4/9/2018
Cabe precisar que el tercer grupo de aeropuertos lo conforman los terminales de Ilo, Jaén, Jauja, Huánuco, Chimbote, Yurimaguas, Rioja y Tingo María.
“La apertura de ventana conllevará tanto la modernización de las instalaciones como del lado tierra (terminales de pasajeros y otros) como del lado aire (pistas, parqueo y otros)”, manifestó durante su presentación en la Comisión de Transportes del Congreso de la República.
Asimismo informó que su cartera impulsó un proceso de licitación del concesionario para iniciar obras de rehabilitación en los aeropuertos de Chiclayo y Piura, el mismo que iniciará en noviembre próximo.
De igual modo, se viene trabajando para iniciar en el 2020 la ampliación del terminal de los aeropuertos de Trujillo, Cajamarca y Piura, así como el inicio de obras de rehabilitación en las pistas de terminales de Iquitos y Pucallpa.
Reportó además que su cartera encargó al respectivo concesionario el desarrollo de los estudios para en el 2020 se ejecutar la rehabilitación y mejoramiento de las pistas del aeropuerto de Juliaca y la ampliación del terminal de pasajeros en Arequipa.
Chinchero
Sobre el Aeropuerto Internacional de Chinchero, el ministro Trujillo indicó que se ha convocado a la licitación de las obras y supervisión de la Etapa 1 – Movimiento de Tierras, la misma que iniciará en octubre próximo.
Asimismo dijo que lo que el Ejecutivo busca es que la obra se realice como obra pública con la posibilidad de encargase a entidades internacionales.
Finalmente recordó que en junio se notificó al Estado la solicitud de arbitraje y actualmente se encentra en una etapa inicial (conformación del tribunal), pero que aún se desconoce la pretensión de la demanda arbitral.
Más en Andina:
Aprenda 5 Pasos para incrementar capital de trabajo por Internet https://t.co/Ec1dVPgNh6 pic.twitter.com/YMGLkrzPUe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de septiembre de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 4/9/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?