Ejecutivo, comuneros y minera logran acuerdos sobre Las Bambas y desbloquearán vía
Fuerabamba liberará el tránsito en la carretera Yavi Yavi

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
Las autoridades del Poder Ejecutivo, dirigentes comuneros de Fuerabamba y representantes de la empresa minera MMG alcanzaron diversos acuerdos orientados a solucionar el conflicto social por el proyecto Las Bambas.
Publicado: 6/4/2019
En el primer punto del acuerdo figura que la comunidad de Fuerabamba liberará el tránsito en la carretera que atraviesa el fundo Yavi Yavi y los accesos a minera Las Bambas para que los camiones con minerales puedan transitar por esa vía.
"Los accesos a la Unidad Minera ya no serán bloqueadas por los comuneros de Fuerabamba, permitiendo el libre tránsito de los vehículos de la minera Las Bambas y sus contratistas para que realicen sus actividades de manera normal, a partir de la firma de la presente acta", se precisa en el documento.
También se señala que el marco del reasentamiento de la Comunidad de Fuerabamba, las Empresas Minera Las Bambas y la Comunidad de Fuerabamba llegaron a un acuerdo económico mutuamente satisfactorio que pone fin a toda controversia respecto al fundo Yavi Yavi.
Las partes, además, acordaron que la empresa minera Las Bambas asumirá el cumplimiento de los compromisos del empleo laboral de los comuneros de Fuerabamba en la empresa minera Las Bambas, en todo aquello que no haya cumplido, entre los años 2014 hasta 2019.
También se acordó revisar acuerdos suscritos entre la comunidad y la empresa minera consignados en el documento denominado "Compendio de acuerdos entre el Comité Central de negociación de la Comunidad de Fuerabamba y los representantes del Proyecto Minero Las Bambas operado por Xstrata Copper" del 29 de diciembre de 2009".
Los acuerdos fueron escritos en un documento que lleva las rúbricas del jefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar; el presidente de la comunidad campesina de Fuerabamba, Gregorio Rojas; el gerente general de la minera Las Bambas, Edgardo Orderique; y el presidente de la Conferencia Episcopal, Miguel Cabrejos.
En el acta también se señala que el Estado reconoce que debe estar más presente en las zonas donde se ha desarrollado el presente conflicto para garantizar que los derechos de los comuneros y de la sociedad en general sean respetados y protegidos.
Asimismo, se precisa que la compañía minera Las Bambas reconoce que la atención al problema suscitado con la comunidad de Fuerabamba es prioritario y reafirma su disposición a resolverlo de manera oportuna.
En el documento también se indica que el presidente de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas, expresó que tiene toda la voluntad de solucionar el problema con la empresa minera Las Bambas, pues esta controversia, según señala, se ha originado por la vulneración de sus derechos a la propiedad del fundo Yavi Yavi, que es propiedad privada, entre otros problemas.
Del mismo modo, se reconoce el esfuerzo y la voluntad del Estado para llegar a una solución por la vía del diálogo.
Comunidades de Challhuahuacho
De otro lado, las comunidades de Challhuahuacho (Apurímac), otro grupo de actores vinculados al conflicto de Las Bambas que participaron en el diálogo con el Gobierno y la empresa minera, acordaron que comunicarán el lunes 8 de abril si levantan el bloqueo de los accesos a la unidad minera Las Bambas.
De ser así, el Ejecutivo se compromete a levantar de inmediato el Estado de Emergencia en el distrito de Challhuahuacho.
Asimismo, se acordó que si los puntos anteriores se cumplen, el Gobierno se compromete a asistir a la localidad de Challhuahuacho el próximo 11 de abril, con una comisión de alto nivel integrada por los Ministros de Transportes y Comunicaciones, Desarrollo e Inclusión Social y de Salud, para iniciar un proceso de diálogo para el desarrollo con toda la provincia de Cotabambas, sus autoridades provincial, distrital y comunidades.
Challhuahuacho será la localidad anfitriona de la mesa de diálogo, en la que participarán también el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez y el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Monseñor Miguel Cabrejos.
(FIN) SMA/JCC
Más en Andina:
#LasBambas: hemos dado un paso firme para construir un mejor Perú, señala presidente de comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas https://t.co/Nd8UAgtErW pic.twitter.com/k0gbNqneZI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de abril de 2019
Publicado: 6/4/2019
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
De Huancayo a Harvard: arquitecta peruana busca repensar ciudades con enfoque climático
-
¡Aseguren puertas y ventanas! Costa soportará vientos de 35 Km/h desde el lunes 14
-
Perú: superávit comercial anual sumó US$ 26,235 millones a mayo
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima