Devida: reactivar economía en cuencas cocaleras es clave para lucha antidrogas

ANDINA/Difusión
El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rubén Vargas Céspedes, afirmó que la reactivación de la economía en las cuencas cocaleras es clave para la lucha antidrogas.
Publicado: 26/6/2020
En el marco por el Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el funcionario enfatizó la importancia de seguir teniendo al agricultor de las zonas cocaleras como aliado en el combate contra las drogas.
"Reactivar la economía de las cuencas cocaleras nos permitirá seguir teniendo al agricultor como aliado en la lucha contra las drogas", expresó.
Asimismo, resaltó apoyo de la cooperación internacional para impulsar acciones de desarrollo alternativo y control de la oferta de drogas.
El titular de Devida señaló que la emergencia sanitaria decretado por el Gobierno para contener el avance del covid-19 en el país, recuerda el alcance internacional del problema que enfrenta el mundo.
"Incluso en estos contextos de emergencia sanitaria, la presión internacional por cocaína significa para el país miles de hectáreas de bosques deforestados, la contaminación de fuentes de agua, la invasión de los territorios de comunidades nativas y el financiamiento de redes criminales y organizaciones terroristas", indicó.
En esa línea, Vargas Céspedes señaló que el trabajo de Devida, luego de la emergencia sanitaria, se enfocará en la reactivación económica de las cuencas cocaleras con actividades lícitas.
"Nuestra prioridad y compromiso con las zonas castigadas por el narcotráfico es que el esfuerzo de los productores lícitos no sea ensombrecido por los daños que genera el tráfico ilícito de drogas y los cultivos ilícitos de hoja de coca", acotó.
Resaltó que el problema de las drogas en el país no se puede enfrentar con esfuerzos aislados.
"Teniendo en cuenta que en el Perú la producción de cocaína responde a la demanda de los mercados internacionales, ya se ha establecido un plan de acción conjunto con la Unión Europea (UE) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para responder a los próximos desafíos", indicó.
Al respecto, subrayó que esta alianza se construye bajo el principio de la responsabilidad común y compartida. "El objetivo es reactivar la economía en las cuencas cocaleras del país, asegurando la promoción del desarrollo en zonas altamente vulnerables al narcotráfico", manifestó.
(FIN) NDP/CVC
Más en Andina:
?? El Consejo de Ministros sesiona para evaluar las últimas medidas adoptadas en el marco del Estado de Emergencia por la pandemia del #COVID19. https://t.co/HJe2bEzfwN pic.twitter.com/cnQoJQtv0E
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 26, 2020
Publicado: 26/6/2020
Las más leídas
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile
-
Google brinda herramientas para disfrutar del feriado por Fiestas Patrias
-
Agencia Andina y El Peruano brindarán cobertura especial por Fiestas Patrias
-
Presidenta Boluarte participó en misa solemne y tedeum en Catedral de Lima
-
Fiestas Patrias: arzobispo de Lima celebra misa y tedeum con invocación a líderes del país
-
Mensaje a la Nación: "El Perú se proyecta como una potencia sudamericana"
-
Presidenta Dina Boluarte ofrece Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias