Consumo de pescado alcanzó récord de 155 toneladas en octubre
Ventas crecieron 477% a través de las ferias “Mi Pescadería” y beneficiaron a 115,113 familias

Pescado.
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que el consumo de pescado alcanzó el récord histórico de 155 toneladas a nivel nacional, las cuales fueron colocadas en octubre a través de las ferias “Mi Pescadería” que impulsa el Programa Nacional “A Comer Pescado”.
Publicado: 10/11/2020
El resultado superó en 477% al consumo de 26.8 toneladas registrados en octubre del año pasado y se sustenta, además, en un total de 378 ferias realizadas por el programa “A Comer Pescado” que tuvieron impacto en 115,113 personas a nivel nacional, aseguró el Produce.
Explicó que no solo se ha incrementado el número de ferias con respecto a octubre del año pasado, en que se realizaron 188 a nivel nacional, sino que también se ha ampliado de 19 a 25 las regiones donde se realizan las mismas.
“Es cierto, el consumo de pescado se ha incrementado exponencialmente, sobre todo, en los recursos como bonito, caballa, jurel y tollo que se ofrecen en las ferias a nivel nacional. En ellas, se promueve una nutrición sana para el país y, además, una participación activa de pescadores artesanales como proveedores directos de las ferias”, señaló el Produce.
Asimismo, Cusco mantiene su liderazgo en octubre como “Región Power” al consumir 20.7 toneladas de pescado. Entre los de mayor consumo también se encuentran Junín y Apurímac con un consumo de 15.7 y 15,1 toneladas respectivamente.
A través de la feria “Mi Pescadería” se colocaron también 90,340 latas de conservas elaboradas por Mypes del sector, resultado que representó un avance de 53% versus las 59,130 latas que se vendieron en octubre del año pasado.
Avance Acumulado
En cuanto al consumo de pescado acumulado entre enero y octubre, el Ministerio de la Producción informó que se comercializaron 646.8 toneladas, cifra que representa un incremento de 84% al compararse con las 351.4 toneladas registradas en el mismo período, pero del año pasado.
Asimismo, en lo que va del año, se han beneficiado más de 500,000 personas a través de 2,232 actividades comerciales de “Mi Pescadería” y “Conservas Peruanas en tu Mesa”.
Se debe considerar que el sector continúa trabajando para contribuir en alcanzar un consumo per cápita de 27.6 kilos de pescado a partir del año 2025, de acuerdo al estimado de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El resultado representaría un crecimiento de 58.6% respecto al consumo de 17.4 kilos de pescado por persona que se registró en 2019.
Más en Andina:
Perú tiene fortaleza de desarrollar nuevos productos de exportación https://t.co/1Z6Vwq4cIQ pic.twitter.com/NUSQc0y4Y7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 10, 2020
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 10/11/2020
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon