Consulta previa: capacitan a 15,739 representantes de pueblos indígenas
Desde el 2013 a la fecha se han capacitado a 3,323 servidores públicos

Ministerio de Cultura capacitó en consulta previa a más de 15 mil representantes de pueblos indígenas
Con la finalidad de fortalecer el diálogo intercultural a nivel nacional a través de la consulta previa, a la fecha, el Ministerio de Cultura capacitó a 19,062 ciudadanos, entre ellos a 15,739 representantes de pueblos indígenas u originarios y a 3,323 servidores públicos, sobre el contenido del derecho a la consulta previa y cómo se lleva a cabo el proceso.


Publicado: 7/11/2019
La directora de Consulta Previa, Yohannaliz Vega Auqui, destacó que, desde el 2013 a la fecha, dichas capacitaciones vienen garantizando el respeto a los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios, incluyéndolos en la adopción de decisiones del Estado, otorgándoles seguridad jurídica y sostenibilidad.

La representante del Ministerio de Cultura precisó además que, en lo que va de este año, se ha brindado asistencia técnica a 5,095 personas (1,441 servidoras y servidores públicos y 3,654 miembros de pueblos indígenas u originarios) en 236 acciones de asistencia técnica cuyo fin es que se cuenten con las condiciones para que se realicen los procesos de consulta previa en cada caso.
Explicó que la asistencia técnica del Ministerio de Cultura consiste en fortalecer las capacidades de los y las representantes del Estado y de los pueblos indígenas para el diálogo intercultural.
Para ello, se involucra y acompaña el desarrollo de las etapas del proceso de consulta. Dicha asistencia garantiza las condiciones para lograr la finalidad de la consulta previa que es alcanzar acuerdos.

A la fecha, el Ministerio de Cultura ha elaborado 30 normas y documentos sobre consulta previa: 7 directivas aprobadas, 10 publicaciones, entre ellas 3 guías metodológicas y 13 materiales de difusión. Detalles sobre estas publicaciones en el siguiente enlace.
(FIN) NDP/LZD
JRA
También en Andina:
????Ministerio de Educación (@MineduPeru) oficializó el alfabeto de la lengua originaria Iñapari https://t.co/SQo8dzFzwn pic.twitter.com/T6x7F8R9qc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 7, 2019
Publicado: 7/11/2019
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio
-
Fiestas Patrias: conoce las actividades de la presidenta Dina Boluarte este 28 de julio