Congreso: advierten vicios en proceso de elección del nuevo Defensor del Pueblo
Sindicato de Trabajadores de la Defensoría del Pueblo emitió comunicado sobre proceso en el Parlamento

ANDINA/Eddy Ramos
El Sindicato de Trabajadores de la Defensoría del Pueblo advirtió vicios formales en el procedimiento del Congreso de la República para la elección del nuevo titular de la Defensoría del Pueblo y solicitó dejar sin efecto el procedimiento de elección.
Publicado: 23/5/2022
PRONUNCIAMIENTO: ADVERTIMOS VICIOS FORMALES EN EL PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO PARA LA ELECCIÓN DEL NUEVO DEFENSOR/A DEL PUEBLO @congresoperu @Defensoria_Peru @larepublica_pe @Epicentro_TV pic.twitter.com/c6qxK9w5wC
— Sindicato de la Defensoría del Pueblo (@SindicatoDP) May 23, 2022
“Solicitamos al Congreso de la República dejar sin efecto el procedimiento de la elección del nuevo defensor/a del pueblo y dar inicio a un nuevo proceso que sea meritocrático, transparente y con igualdad de oportunidades”, señaló el Sindicato mediante un comunicado a la opinión pública.
Además, el sindicato hizo un llamado a las y los candidatos a defensor o defensora del pueblo para que, por convicción ética y legal, se aparten voluntariamente del procedimiento pues pone en riesgo la legitimidad de las actuaciones futuras de la Defensoría del Pueblo.
Según afirmó, el 01 de marzo el Pleno del Congreso ratificó que la Comisión Especial para elegir al nuevo Defensor/a del Pueblo esté integrada por un vocero de cada una de las nueve bancadas parlamentarias y de la presidenta del Parlamento, María del Carmen Alva, en condición de “supernumeraria” y presidenta de dicha comisión.
Decisión que va en contra de la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, el cual establece que “el Pleno del Congreso designará una comisión especial, integrada por un mínimo de cinco y máximo de nueve congresistas, respetando en lo posible la proporción de cada grupo parlamentario”, según señaló.
Asimismo, el sindicato de trabajadores de la Defensoría del Pueblo dijo que no existe una base legal que habilite a la presidenta del Congreso integrar comisiones parlamentarias ordinarias o especiales en condición de “supernumeraria”.
“Esto representa un vicio formal en el procedimiento parlamentario para dicha elección, y a su vez constituye una transgresión a la exigencia de proporcionalidad en la representación de cada grupo parlamentario establecida en la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo”, finaliza el pronunciamiento del sindicato.
(FIN) GSR/CVC
Más en Andina:
Perú y OEA inician coordinaciones para implementar acuerdo anticorrupción con actividades y proyectos a incorporar en un programa de trabajo anual. ?? https://t.co/eZCsXfOo5E pic.twitter.com/sUFc3GWrIx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 23, 2022
Publicado: 23/5/2022
Las más leídas
-
Minsa: hoy se inicia campaña nacional para prevenir y controlar la anemia materno infantil
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Piura: gastronomía aporta S/ 470 millones al año y genera 28,000 empleos
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.1 se registró en Arequipa
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025