Ciudad de Cusco soportó una lluvia intensa, vientos fuertes y tormentas eléctricas
Fenómenos naturales se registraron anoche y causaron algunas daños materiales

La ciudad de Cusco soportó anoche, por más de una hora y media, una lluvia intensa, vientos fuertes y tormentas eléctricas. ANDINA/Difusión
La población de la ciudad del Cusco soportó anoche una lluvia intensa, vientos fuertes y tormentas eléctricas durante más de una hora y media, confirmó el director de la oficina descentralizada del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en Cusco, Gustavo Infantas Gibaja.
Publicado: 17/11/2021
De acuerdo a reportes preliminares, los fenómenos naturales comenzaron a generar alarma en la ciudadanía; al promediar las 22:20 horas, techos de teja y calamina fueron levantados por los vientos inusuales, mientras que las descargas eléctricas eran constantes.
Asimismo, se registraron apagones o interrupciones de energía eléctrica, según la empresa Electro Sur Este, en los distritos de Wanchaq, Santiago, San Sebastián y San Jerónimo. Pero afortunadamente no hubo, hasta el momento, daños personales.
Infantas Gibaja, en declaraciones a la Agencia Andina, afirmó que los fenómenos, en el caso de los vientos inusuales porque estos se registran en agosto y parte de setiembre, fueron por más de una hora, y su presencia obedecería al cambio climático.
“Ayer pensamos que iba a llover fuerte, pero el viento se llevó la tormenta a las 11 y 30 de la noche más o menos, ya luego hubo calma. Desde entonces comenzamos a monitorear, hubo preocupación en la gente”, agregó.
Eventos naturales en provincias
El director del Indeci confirmó también que desde el lunes 15 de noviembre se reportan vientos fuertes en localidades ubicadas en las provincias de Paruro, Paucartambo y Anta, afortunadamente no hay daños personales.
Por último, informó que ofrecen asistencia técnica virtual y presencial para coordinar la entrega de planes de contingencia sobre lluvias y huaycos, esta labor es con secretarios y jefes de Defensa Civil de distritos a fin de estar preparados ante posibles emergencias “En Cusco hemos estado en Wanchaq, luego fuimos a Urubamba, los asesoramos para evitar riesgos incluso qué deben contar entre los bienes de apoyo humanitarios”, relató.
Más en Andina:
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 17/11/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar