BCR: regular tasas de interés perjudicará inclusión financiera y la formalidad
Sobre todo a quienes no tienen historial crediticio

ANDINA/archivo
El Banco Central de Reserva (BCR) señaló hoy que el proyecto de ley que se debate en el Congreso de la República para regular las tasas de interés perjudicará la inclusión financiera, principalmente a quienes no tienen un historial crediticio.
Publicado: 11/12/2020
“Poner topes a la tasa de interés incentiva que los créditos vayan a aquellos deudores con menos riesgo crediticio y puedan ofrecer más garantías. Eso excluye a sectores con mayor riesgo que son microempresas, ciudadanos, emprendedores”, dijo el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.
Recordó que colocar topes a las tasas de interés de las entidades financieras no es un tema nuevo en el Perú, pues hasta 1990 existían y el mercado de crédito era mucho menor al que existe ahora.
“El objetivo es que la población tenga acceso a financiamiento en mejores condiciones, de tasas y plazos. Pero en el BCR pensamos que colocar topes a la tasa de interés no es la manera de lograr ese objetivo”, manifestó.
El funcionario del BCR indicó que, en el actual régimen, si una persona accede por primera vez a un crédito podrá formar una reputación que después se traducirá en importantes reducciones de las tasas de interés.
“El problema no es macroeconómico, el crédito va a seguir evolucionando. Pero al sector más pequeño, nuevos agentes económicos y emprendedores que están saliendo de la pobreza, le será más difícil acceder al crédito. Esa es la preocupación que tiene el BCR. La opción que quedaría en ese entorno es acudir al crédito informal”, dijo.
“Dada la alta informalidad que tiene nuestra economía, por el riesgo crediticio, las tasas de interés suelen ser elevadas porque hay riesgo de que el deudor no honre su deuda”, manifestó.
El economista advirtió que en caso de aprobarse la propuesta del Congreso, las personas que no puedan acceder a créditos en el sistema formal, recurrirían a préstamos informales.
Más en Andina:
Perú tendrá cifras positivas de crecimiento en primer trimestre del 2021, proyectó el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza https://t.co/F8YmPmMhIO pic.twitter.com/1dpeqT2ETn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 11, 2020
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 11/12/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¿Vas a la feria Perú, mucho gusto en Tacna? Conoce sus joyas turísticas de obligada visita
-
Fiestas Patrias en el Valle del Mantaro: descubre sus joyas turísticas de obligada visita
-
2 años y 6 meses de prisión suspendida para bailarín por tocamientos a Korina Rivadeneira
-
Metro de Lima: Poder Judicial sentencia a 21 años y 8 meses a exviceministro Jorge Cuba
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú