Atentos a estas pautas del Indecopi para la compra segura de regalos
Entidad lanzó la campaña ‘En Navidad consume informado'

ANDINA/archivo
En esta campaña navideña, el Indecopi ofrece una serie de recomendaciones para evitar una mala experiencia con la compra de sus regalos.
Publicado: 4/12/2019
Para ello, elaboró una guía con información didáctica, la misma que puede descargarse desde https://bit.ly/34Zo6kZ, en la que se destaca que la lectura de las etiquetas es clave para obtener información completa de los alimentos envasados.
La campaña se denomina ‘En Navidad consume informado’. Los consumidores deben saber que las etiquetas de los juguetes deben tener información en castellano e indicar sus principales características y riesgos.
Además, se debe informar lo siguiente:
• Nombre, domicilio y RUC del importador o fabricante.
• Número de registro y autorización sanitaria del fabricante o importador.
• Uso y montaje del juguete.
• Riesgos existentes por el uso del juguete; por ejemplo, peligro de piezas pequeñas.
• Edad mínima del niño para el uso adecuado del juguete.
• Los juguetes deben comprarse en establecimientos formales, de lo contrario se corre el riesgo de adquirir productos elaborados con elementos tóxicos (por ejemplo, plomo o arsénico) que podrían perjudicar la salud de los niños.
• Los electrodomésticos deben contar con una etiqueta de eficiencia energética. Los productos que están obligados a contar con esta etiqueta son: refrigeradoras, calentadores de agua, secadoras, lavadoras, ente otros. La etiqueta debe estar impresa o adherida al artefacto.
• Los celulares deben comprarse en lugares de confianza. Se recomienda marcar el *#06# para verificar que el código IMEI, que aparece en la pantalla del celular, coincide con el que aparece en el equipo y/o caja.
Si lo que se desea es aprovechar las ofertas en línea, se debe recordar que:
• Los proveedores que ofrecen productos en línea, a través de plataformas virtuales o páginas web, tienen las mismas obligaciones que los proveedores que comercializan sus productos en tiendas físicas.
• Los proveedores virtuales deben ser formales. Verifique revisando los datos de identificación (razón social, registro único de contribuyente o RUC, dirección, teléfono, correo electrónico, entre otros) en las plataformas virtuales, páginas web o aplicativos móviles a través de los cuales se adquirirá el producto o servicio.
• Las compras se deben realizar únicamente en sitios que protejan la información. Para ello es importante verificar que la dirección web comience con “https://” y muestre un candado en la parte superior izquierda, así se acreditará que la página cuenta con un certificado de seguridad y que es auténtica.
• Es importante guardar la información que le brindaron, así como sus comprobantes de pago porque con ello podrá presentar un reclamo, en caso se necesite.
• La página web debe tener disponible un Libro de Reclamaciones Virtual para que ante alguna disconformidad con el producto o servicio adquirido se registre la queja o reclamo directamente ante el proveedor.
Acciones de fiscalización
A través de la gerencia de supervisión y fiscalización, el Indecopi viene realizando supervisiones inopinadas (sorpresivas) en coordinación con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), el Ministerio Público, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y municipalidades en terminales terrestres.
El objetivo es supervisar la información que se entrega a los viajeros, por ejemplo, respecto al SOAT, lista de precios, cumplimiento de itinerario, Libro de Reclamaciones y aviso, además de la entrega de ticket por equipaje en bodega.
Canales de atención
Libro de reclamaciones del proveedor. Puede ser físico o virtual. En cualquier caso, guarde una copia del reclamo.
‘Reclama Virtual’ del Indecopi. Emplea un formulario simplificado y dinámico que permite al ciudadano registrar su reclamo con facilidad. Se puede acceder a él ingresando a https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/.
Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe. Teléfonos: 224 7777 (Lima) y 0-800-4-4040 (desde regiones).
Oficina del aeropuerto internacional ‘Jorge Chávez’, con atención las 24 horas los 365 del año, cuenta con los siguientes teléfonos: 517 1835 – 517 1845
Más en Andina:
Software peruano de inteligencia artificial, financiado por @InnovatePeru, identifica rostros y placas vehiculares https://t.co/vrQKP0fAZ2 pic.twitter.com/lYs4cqJLAH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de diciembre de 2019
(FIN) SDD
Publicado: 4/12/2019
Las más leídas
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa
-
Café ONU: Una organización para la humanidad y el progreso
-
Marcas: del talento local al desafío global para conquistar nuevos mercados