Ate: Minsa inaugura centro de salud mental comunitario para soporte emocional

Foto: ANDINA/difusión.
En el marco de la pandemia por el covid-19 y los efectos que este pueda producir en la población, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, inauguró el nuevo centro de salud mental comunitario (CSMC) Virgen Santísima de la Cruz, en Ate.
Publicado: 23/1/2021
El establecimiento especializado es fruto del trabajo coordinado con la municipalidad de Ate y beneficiará a más de 100,000 pobladores de este distrito, especialmente a aquellos que padecen algún trastorno mental o buscan bienestar emocional y social en medio de la emergencia sanitaria que atraviesa el país.
“Con este establecimiento fortalecemos la capacidad de respuesta de la Diris Lima Este ante la aparición de problemas de salud mental, como ansiedad, depresión, violencia, psicosis, trastornos del sueño, entre otros, que afectan a nuestra población en el contexto de la pandemia”, afirmó la doctora Antonieta Alarcón, directora general de la Diris Lima Este.
El equipo del CSMC Virgen Santísima de la Cruz está conformado por 22 profesionales de la salud incluyendo médico psiquiatra, médico de familia, psicólogos, asistenta social, terapeuta de lenguaje, terapeuta ocupacional, químico farmacéuticos, enfermeras, técnicas en farmacia, personal administrativo y de limpieza y seguridad.
Este equipo multidisciplinario ofrece consultas en los servicios de Adulto y Adulto Mayor, Sala de Acogida, Sala de Terapia de Lenguaje y Ocupacional, Farmacia y las unidades de Niños, Adolescentes, Adicciones y Participación Social Comunitaria. Asimismo, brinda atención ambulatoria especializada para usuarios con trastornos mentales y problemas psicosociales severos.
Puedes leer: Coronavirus: chicos pedían a gritos presencia de sus padres y pandemia se las dio [video]
Con este nuevo centro de salud mental comunitario, Lima Este suma 7 de estos establecimientos: Ate (2), El Agustino (2), Santa Anita (1), La Molina (1), Cieneguilla (1). “De esta manera, continuaremos descentralizando la atención de salud mental en nuestra jurisdicción”, finalizó la funcionaria.
Más en Andina:
??La tasa de positividad del coronavirus aumentó del 7% al 15% solo entre diciembre y enero, advirtieron expertos del Instituto Nacional de Salud (@INS_Peru) https://t.co/t7XPkAS6rI pic.twitter.com/Fksin4rFmr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 20, 2021
(FIN) NDP/RRC
GRM
Publicado: 23/1/2021
Las más leídas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Ministro Montero: proyecto Tía María está maduro y ya cuenta con inversiones preliminares
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Presidenta: el Perú mantiene su estabilidad macroeconómica y ofrece seguridad jurídica
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas
-
Defensoría pide a Fiscalía actuar de inmediato en caso de racismo en bus del Metropolitano
-
Dembélé: "El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional"
-
Estado garantiza que Machu Picchu mantendrá su condición de nueva maravilla del mundo
-
ADT derrota a Cusco FC por 2-0 y deja a Universitario en la punta del Clausura
-
Comunidad Andina impulsará la producción agropecuaria inclusiva y sostenible