Así celebrará Piura el Día del Frito Piurano, símbolo de tradición y sabor regional

El frito piurano es uno de los platos emblemáticos de la región Piura que lo celebra el cuarto domingo de junio. ANDINA/Difusión
Cada cuarto domingo de junio, la ciudad de Piura celebra con orgullo el “Día del Frito Piurano”, un homenaje a uno de sus platos más emblemáticos, con más de 150 años de historia y profundamente arraigado en la identidad cultural regional, se informó.

Publicado: 20/6/2025
Esta fecha especial busca revalorar la tradición culinaria heredada de generación en generación, principalmente en las zonas rurales donde nació esta receta como alimento energético tras las duras faenas del campo.
La subgerente de Desarrollo Turístico de la Municipalidad de Piura, Lilian Seminario Cruz, destacó que el frito piurano es mucho más que un plato: es un símbolo de arraigo, esfuerzo y memoria familiar. “Por disposición del alcalde Gabriel Madrid Orue, estamos promoviendo el consumo del frito como parte de nuestra campaña de reactivación cultural y gastronómica. Invitamos a todos los piuranos a disfrutar este plato tradicional en los restaurantes y huariques de su preferencia”, expresó.

El frito piurano es una combinación contundente de sabores y colores: carne de cerdo adobada y dorada a fuego lento, acompañada de arroz graneado al achiote, plátano y camote sancochados, tamalitos verdes y un infaltable encebollado con ají amarillo. El plato se sirve generalmente los domingos por la mañana, acompañado de una taza de café, y es considerado el desayuno festivo por excelencia en muchas familias de la región. Su precio varía entre 10 y 15 soles, dependiendo del establecimiento y la zona.
Entre sus ingredientes principales destacan el costillar de cerdo, pasta de ají panca, ajo molido, vinagre, sillao, achiote, arroz, tamales, cebollas rojas y ají amarillo. La preparación implica varias etapas: desde el adobo prolongado del cerdo hasta la cocción cuidadosa del arroz y el encebollado. Este meticuloso proceso refleja el cariño y la dedicación que requiere mantener viva esta tradición.
Ejemplos como el de Margarita Moscol, cocinera piurana que lleva más de 30 años preparando este potaje cada domingo desde las 3 de la mañana, revelan el carácter artesanal del frito. Margarita aprendió la receta de su madre y su abuela, y hoy continúa con la tradición familiar, cocinando en olla de barro y cocina a carbón, logrando el sabor y dorado inconfundible que distingue al frito original. “El frito seco no es frito”, afirma con contundencia, subrayando la importancia de la técnica en su preparación.
La Municipalidad de Piura recuerda que el frito piurano no solo es un plato típico, sino un emblema de identidad regional. Por ello, hace un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta conmemoración consumiendo y difundiendo esta joya de la gastronomía norteña. En el Día del Frito Piurano, celebramos más que un sabor: celebramos historia, cultura y el alma de Piura.
Más en Andina:
Clausuran casona histórica que albergó a César Vallejo tras colapso de cornisa en la ciudad de Trujillo.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 19, 2025
??https://t.co/QzbPl61Pao pic.twitter.com/YnxSMUCedE
(FIN) MMC/MAO
Publicado: 20/6/2025
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Universidad Nacional de Piura otorga el Doctor Honoris Causa al presidente del BCR
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Conoce las claves nutricionales de la carne de cuy y sus notables beneficios para la salud
-
Arequipa: Libro con anotaciones de Vargas Llosa se mostrará en Congreso de Lengua Española
-
Comas: entregan primera etapa de rehabilitación de av. Túpac Amaru