Bernales: decisión de plantear extradición de Fujimori en Corte de la Haya debe tener apoyo nacional
Lima, ene. 29 (ANDINA).- El constitucionalista Enrique Bernales manifestó hoy que la decisión del gobierno peruano de plantear la extradición del ex presidente Alberto Fujimori en la Corte Internacional de la Haya, debe tener el apoyo nacional y no generar ninguna clase de enfrentamiento entre los actores políticos.
Bernales, quien integró la Comisión de la Verdad y Reconciliación, afirmó hoy que el plazo de junio para acudir a la Corte de La Haya, responde a una estrategia de la cancillería que busca el éxito de la gestión.
“Aunque preferiría que sea un plazo menor, debo entender que hay razones muy poderosas de una estrategia de conjunto que señalan a junio como el plazo señalado por la Cancillería”, expresó a Andina.
Según declaró el canciller Manuel Rodríguez Cuadros, el gobierno peruano considera que en junio se agotará el “horizonte de tiempo” considerado razonable para llevar el caso Fujimori a la Corte Internacional de La Haya.
Como director ejecutivo de la Comisión Andina de Juristas, Bernales consideró que este organismo supranacional es “una instancia perfectamente habilitada” para ver el caso.
“Japón dirá lo que quiera para no reconocer a La Haya, pero debemos entender que ese país ha jugado durante este tiempo de una manera muy poca amigable, y no nos deja otro recurso que plantear el tema ante la Corte”, opinó.
Además, el constitucionalista sostuvo que la estrategia de Perú consiste en demostrar que jurídicamente estamos habilitados para plantear la extradición de Fujimori a nivel internacional.
El gobierno peruano ha solicitado la extradición de Fujimori por su presunta responsabilidad en los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta, y el pago ilegal de 15 millones de dólares a su ex asesor Vladimiro Montesinos.
“Hay que dar confianza a la palabra del canciller. Si él dice que ya se agotó un horizonte de tiempo, entonces estamos frente a una estrategia específica que garantizará el éxito de la gestión que va a emprender”, refirió.
Por otro lado, Bernales evitó comentar las declaraciones del ex general del Ejército Clemete Noel, quien rechazó la orden de detención en su contra por presuntos delitos de lesa humanidad en Ayacucho.
“No vale la pena opinar sobre esa persona. Es su punto de vista y nadie lo puede cambiar. Pero la opinión de la Comisión de la Verdad sobre su actuación en la zona de emergencia está allí por escrito”, indicó.
Clemente Noel sostuvo que el pedido de detención en su contra responde a una acción de la desactivada CVR, a cuyos miembros acusó de desprestigiar la imagen de las Fuerzas Armadas.
(FIN) JCP/CCR
Publicado: 29/1/2005
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Disponen cierre parcial del Puerto del Callao tras caída de contenedores al mar
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio
-
Delia Espinoza: Ministerio Público realiza un trabajo técnico, no político
-
"Vientos extremos podrían convertirse en parte de nuestra nueva normalidad climática”
-
Torneo Clausura: Deportivo Garcilaso derrota a Cienciano y sube al cuarto puesto
-
Congreso oficializa autorización de viaje de presidenta Boluarte a Japón e Indonesia