Andinos proponen desarrollo integral del agro para enfrentar narcotráfico
Lima, jul. 18 (ANDINA).- Los países andinos se pronunciaron hoy por un enfoque más realista al problema de los cultivos de hoja de coca en la región, y pidieron enfrentarlo privilegiando el desarrollo integral de sus respectivas agriculturas, para hacer sostenible la sustitución de cultivos.
En una declaración conjunta del Consejo Presidencial Andino, que hoy se reunió en Lima, los presidentes de Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú, y el canciller de Bolivia, demandaron a la comunidad internacional, especialmente a Estados Unidos y Europa, comprensión y reconocimiento a sus esfuerzos por erradicar este flagelo.
“Estimamos imprescindible incentivar las políticas de desarrollo alternativo en el marco de una alianza para el desarrollo de la producción agrícola, agroindustrial, forestal y de bienes y servicios derivados en cada uno de nuestros países, en el contexto de una efectiva responsabilidad compartida”, dice el documento.
En ese sentido, consideran que resulta indispensable lograr mejores oportunidades de acceso real a los mercados para los productos de desarrollo alternativo, incluyendo aquél de carácter preventivo, “en el contexto de las negociaciones comerciales internacionales".
Por último, pidieron a la comunidad internacional incrementar “sustancialmente” su cooperación técnica y financiera.
Sobre este tema, el presidente Alejandro Toledo, explicó que los países productores de hoja de coca (Bolivia, Colombia y Perú) han diseñado una nueva estrategia, la cual será presentada a Estados Unidos y la Unión Europea, como regiones consumidoras.
“Necesitamos enfrentar este tema apoyando al sector agropecuario en su integridad y no solo sustituyendo los cultivos de la hoja por otro producto”, afirmó.
Por su parte, el canciller peruano Manuel Rodríguez Cuadros negó que este enfoque constituya un cambio radical en la forma cómo se ha venido enfrentando este tema, sino que significa una alianza para lograr el desarrollo y competitividad del agro, como instrumento para hacer viable los cultivos alternativos.
Explicó que actualmente junto con los logros de los programas de cultivo alternativo, también tenemos que enfrentar la ampliación de las hectáreas de cultivos ilícitos, minimizando cualquier avance.
En ese sentido, manifestó que la nueva alternativa propone que el desarrollo alternativo debe concebirse no solo focalizado en las áreas cocaleras, sino con una estrategia de desarrollo de competitividad y de transformación productiva de todo el agro.
(FIN) EGZ/RES
Publicado: 18/7/2005
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Día del Turismo Andino: conoce destinos peruanos donde se practica el turismo comunitario
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 19 de mayo del 2025
-
¡Cuidado! Lluvias moderadas a fuertes previstas en la Selva afectarían a 36 provincias
-
Pedro Gallese le gana el duelo a Messi y el Orlando City golea al Inter Miami
-
Cayó sujeto implicado en asesinato de menor que viajaba en combi en Independencia
-
¡Proeza médica! EsSalud coloca hombro biónico a mujer de 74 años
-
¿Vuelas desde el 1 de junio? Esta es la biblia de viaje para usar el nuevo Jorge Chávez