Vale GLP beneficia a miles de hogares en 1,835 distritos de todo el país
Programa financiado por el FISE otorga un descuento mensual de S/ 16 en la compra del balón de gas

.
El Programa Vale GLP, que otorga mensualmente un descuento de 16 soles en la compra de un balón de GLP, se distribuye actualmente en 1,835 distritos a nivel nacional, beneficiando a 791,000 hogares en mayor situación de vulnerabilidad con acceso a energía a bajo costo, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Publicado: 1/1/2021
Esta iniciativa, financiada con los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), ha permitido que millones de peruanos puedan utilizar el Gas Licuado de Petróleo (GLP) en sus domicilios, reemplazando a recursos más contaminantes y dañinos para la salud como la leña y la bosta, permitiendo el cierre de brechas en materia de energía.
También puedes leer: Prevén para el 2026 inauguración del SIT Gas que llevará gas natural al sur
En el 2020, el FISE ha invertido 156.3 millones de soles en la implementación de este programa y su ejecución no se vio paralizada por la emergencia sanitaria, puesto que el Minem utilizó la tecnología para hacer llegar los vales de descuento vía mensajes SMS y la página web del FISE, permitiendo atender de forma satisfactoria a los beneficiarios.
Amplían vigencia
Con el fin de mantener operativo este importante programa, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto Supremo N° 035-2020-EM, que amplía la vigencia del encargo otorgado a las empresas de distribución eléctrica de propiedad del Estado para asumir las actividades administrativas y operativas necesarias para garantizar la distribución de los vales de descuento.
El encargo original vencía el último día de 2020, pero con la publicación de esta norma se extiende la vigencia hasta el 31 de diciembre del 2022, permitiendo que miles de beneficiarios, entre viviendas, comedores populares e instituciones educativas ubicados en 1,835 distritos a nivel nacional, continúen siendo atendidos con este beneficio.
Asimismo, el año pasado el Minem instaló la Mesa Ejecutiva del GLP, que sesiona cada 15 días desde setiembre mediante la cual se busca fortalecer la industria local y lograr un producto eficiente, seguro y de calidad.
El Minem lidera las reuniones y ha convocado a los principales actores de la industria con el fin de presentar oportunidades de mejora y resolver problemáticas identificadas. Las conclusiones a las que arribe la Mesa Ejecutiva permitirán presentar propuestas normativas en el corto y mediano plazo.
Más en Andina:
Precios al consumidor a nivel nacional crecieron 2.15% en el 2020, informa el @INEI_oficial https://t.co/vmaKd8L4LL pic.twitter.com/JAQwrYn1vL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 1, 2021
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 1/1/2021
Noticias Relacionadas
-
Plantean medidas para fortalecer industria del GLP y combatir la informalidad
-
Fortalecen acciones de fiscalización a certificadoras y talleres de conversión a GNV y GLP
-
Balón de gas se vende desde 25 soles en distritos de Lima y Callao
-
Gas natural: Cálidda alcanza un millón de conexiones en Lima y Callao
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: ¿Cómo se elegirán a los senadores y diputados? [interactivo y video]
-
Linea 1 del Metro: reportan demoras por problemas técnicos ¿en qué estaciones?
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400
-
La Victoria: regalarán 10,000 panes con chicharrón este viernes 19 de setiembre