Un muerto y 28 familias damnificadas deja desborde de quebrada Pacota
Evento natural se registró el martes en Tocache, región San Martín

ANDINAUn muerto y 28 familias damnificadas deja desborde de quebrada Pacota, en San Martín. ANDINA
El desborde de la quebrada Pacota, que se registró en la madrugada del martes 13 en el distrito de Progreso, dejó un muerto, 28 familias damnificadas y 34 afectadas, informó la secretaría técnica de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Tocache, región San Martín.



Publicado: 15/11/2018

La responsable de la secretaria técnica de Defensa Civil de la municipalidad distrital de Progreso, Mayra Luis Piundo, declaró que las familias damnificadas son atendidas eventualmente hasta que la quebrada merme su caudal y cesen las lluvias.
Agregó que el fallecido fue identificado como Wildor Huamán Requejo (79), el mismo que habría muerto impresionado al ver que las aguas de la quebrada destruía su casa.
El informe preliminar de la secretaría técnica de Defensa Civil del mencionado distrito, es que después de más de siete años la citada quebrada aumentó su caudal repentinamente, indica que hasta el momento se registró a un grupo de más de 90 personas entre niños, adultos y ancianos como damnificados y más de 160 personas afectadas.

La entidad solicitó ayuda con maquinaria ordenar el cauce de la quebrada y limpiar los sitios donde se acumuló gran cantidad de palizada que obstruye el flujo.
Las familias damnificadas y afectadas están siendo atendidas con alimentos de primera necesidad por el gobierno municipal de Pólvora, así mismo se dio cuenta que necesitan con urgencia más víveres, carpas y agua potable, calaminas, clavos y otros para reconstruir sus viviendas que colapsaron.
Se dio cuenta también en el informe de Defensa Civil que un tramo de 300 metros aproximadamente de la carretera Fernando Belaunde Terry quedó seriamente afectada por la corriente de la quebrada Pacota, en el mismo se restringe el tránsito vehicular.
El gobierno regional de San Martín, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), informó que ya se realizó la evaluación de los daños, y ha confirmado el envío de alimentos y otros artículos a la zona afectada para las familias damnificadas y otras que requieren ayuda.

Las lluvias en la zona sur de San Martín continúan lo que podría causar la inundación de otros sectores, así como a los sembríos de cacao que actualmente está en producción.
Más en Andina:
Museo Tumbas Reales de Sipán es la sensación cultural de Lambayeque https://t.co/bbNaMFsmXb pic.twitter.com/x1AENaRfdg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de noviembre de 2018
(FIN) ARR/MAO
Publicado: 15/11/2018
Las más leídas
-
MML anuncia desvío de tránsito en av. Universitaria para construir Vía Expresa Norte
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
¿Cómo va la votación en Mundial de Desayunos Ibai? Vota aquí por el pan con chicharrón