Transparencia pide archivar proyecto de ley que aplaza aplicación de la valla electoral
Hasta después de elecciones regionales y municipales

Foto: cortesía.
La asociación civil Transparencia exhortó hoy al Congreso archivar el proyecto de ley que propone postergar la aplicación de la valla electoral para los partidos políticos que participaron en las elecciones generales del 2021 hasta después de las elecciones regionales y municipales.
Publicado: 26/5/2021
Transparencia exhorta al Congreso a archivar el proyecto de ley 7746/2020, que plantea modificar las reglas del actual proceso electoral, postergando la aplicación de la valla electoral para los partidos que participaron o debieron participar en las presentes elecciones. pic.twitter.com/2Um06D7eLe
— Transparencia Perú (@ACTransparencia) May 26, 2021
La iniciativa fue presentada el 20 de mayo por la bancada de Unión por el Perú y plantea incorporar una novena disposición transitoria a la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, para modificar los literales 1 y 2 del artículo 13, referido a las causales de cancelación de una organización política.
Así, dispone que la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones declarará la cancelación de la inscripción de los partidos que participaron en las elecciones generales del 2021 luego de concluidas las elecciones municipales y regionales del 2022.
La Ley de Organizaciones Políticas, en su artículo 13, señala que la cancelación de un partido político se da si al concluirse el último proceso de elección general, no hubiera alcanzado por lo menos cinco representantes al Parlamento en más de una circunscripción y, por lo menos, 5 % de los votos válidos a escala nacional en la elección del Congreso.
La cancelación de dichas organizaciones políticas se realiza una vez concluido el proceso electoral.
En los considerandos del proyecto de ley se señala que las restricciones por la pandemia del nuevo coronavirus son una limitante para lograr con éxito la reinscripción de aquellas organizaciones políticas que perdieron su inscripción para participar en las elecciones municipales y regionales.
“Solo participan en la contienda electoral regional aquellas organizaciones políticas que tengan inscripción vigente al momento de la convocatoria, es decir el 5 de enero del 2022, por lo que el proceso de inscripción de las organizaciones políticas canceladas deviene en inviable”, señala el proyecto de ley.
De acuerdo a los resultados al 100 % de la ONPE, de las 20 organizaciones políticas, diez no alcanzaron el 5 % de votos válidos, lo que implica que perderán su inscripción, entre ellos Unión por el Perú.
(FIN) FHG/CVC
GRM
Más en Andina.
?? La Unión Europea condena el crimen registrado la noche del domingo en el centro poblado San Miguel de Ene, en el Vraem, que ha dejado 16 muertos.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 26, 2021
?? https://t.co/TBuwOX0JJe pic.twitter.com/A56YiPmVPT
Publicado: 26/5/2021
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿cómo se elegirá a la Mesa Directiva? Aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra